Rigen incentivos a la investigación Empresas deducirán gastos del 175% de la inversión.
A partir de la fecha empieza a regir la Ley Nº 30309, que regula el beneficio tributario para promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación tecnológica (I+D+i) en el país.
Así, la norma permite deducir a la empresa gastos equivalentes hasta del 175% de la inversión realizada, sin que necesariamente corresponda a su giro de negocio, pudiendo hacerlo mediante centros especializados.
Convenio
Para implementar la vigencia de dicho incentivo, recientemente la Sunat suscribió un convenio con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), a fin de garantizar el uso correcto de estos recursos en la investigación e innovación.
Mediante este acuerdo, el Concytec tendrá acceso a información sobre los contribuyentes y gastos de las empresas en I+D+i, lo que le permitirá autorizar los proyectos de investigación, mientras que la Sunat otorgará las facilidades para el correcto acogimiento al beneficio.El Concytec, por otro lado, podrá acceder a la data referente al sistema de operatividad aduanera y otras bases de datos a cargo de la administración fiscal y que resultan necesarios para la construcción del Atlas de Complejidad Económica, previsto para el primer semestre de 2016.
Importa mencionar que el Concytec, en coordinación con la Universidad de Harvard, se encuentra diseñando dicha herramienta digital, que permitirá conocer las actividades productivas y demandas del conocimiento en todo el país, para facilitar la aplicación de esta nueva normativa.
Las modalidades
La Ley Nº 30309 fija tres modalidades de deducción del Impuesto a la Renta. Hasta 175% cuando el contribuyente efectúe directamente el proyecto de investigación o cuando lo haga mediante un centro de investigación científica con domicilio en el país, y hasta 150% si lo realiza un centro de investigación científica que no cuente con domicilio en el país. Para acceder al beneficio, un proyecto deberá ser calificado como investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación tecnológica por el Concytec y realizado directamente por el propio contribuyente o los centros de investigación/innovación. Igual será importante que el centro de I+D+i cuente con una autorización vigente del Concytec, entre otros.
Convenio
Para implementar la vigencia de dicho incentivo, recientemente la Sunat suscribió un convenio con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), a fin de garantizar el uso correcto de estos recursos en la investigación e innovación.
Mediante este acuerdo, el Concytec tendrá acceso a información sobre los contribuyentes y gastos de las empresas en I+D+i, lo que le permitirá autorizar los proyectos de investigación, mientras que la Sunat otorgará las facilidades para el correcto acogimiento al beneficio.El Concytec, por otro lado, podrá acceder a la data referente al sistema de operatividad aduanera y otras bases de datos a cargo de la administración fiscal y que resultan necesarios para la construcción del Atlas de Complejidad Económica, previsto para el primer semestre de 2016.
Importa mencionar que el Concytec, en coordinación con la Universidad de Harvard, se encuentra diseñando dicha herramienta digital, que permitirá conocer las actividades productivas y demandas del conocimiento en todo el país, para facilitar la aplicación de esta nueva normativa.
Las modalidades
La Ley Nº 30309 fija tres modalidades de deducción del Impuesto a la Renta. Hasta 175% cuando el contribuyente efectúe directamente el proyecto de investigación o cuando lo haga mediante un centro de investigación científica con domicilio en el país, y hasta 150% si lo realiza un centro de investigación científica que no cuente con domicilio en el país. Para acceder al beneficio, un proyecto deberá ser calificado como investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación tecnológica por el Concytec y realizado directamente por el propio contribuyente o los centros de investigación/innovación. Igual será importante que el centro de I+D+i cuente con una autorización vigente del Concytec, entre otros.
Se busca que las empresas inviertan más en investigación e innovación para el desarrollo del país. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario