Inversión del MVCS en 2015 llegó a los S/. 394.12 millones


Se destinaron a proyectos de infraestructura de agua potable, saneamiento y viviendas. Durante el año pasado, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) invertió 349’124,231 soles, informó esta cartera.

Con este monto, la ejecución presupuestal batió un nuevo récord desde su creación, en 2001, con un 97.9% del monto asignado en 2015.

El desembolso fue transferido para financiar obras de gobiernos regionales y nacionales, así como de Entidades Prestadoras de Servicios Saneamiento (EPS), a fin de desarrollar proyectos de agua potable, saneamiento, viviendas, pistas y veredas.

Perspectivas

En tal sentido, el MVCS estima que este año superará el nivel de inversiones con la ejecución de megaproyectos como la Nueva Ciudad de Olmos, Nuevo Belén, los teleféricos de Lima Norte y El Agustino. 

Precisó que se iniciarán los estudios para la instalación del servicio de teleférico que articulará Manchay, Villa María del Triunfo hasta la Línea 1 del Metro.

Asimismo, se realizará un proyecto para la construcción de la plaza Boulevard 27 de Enero, que se ubicará en la avenida Javier Prado, en San Borja (Lima), una plataforma de acceso al centro de convenciones de Lima.

Esta semana, el titular del MVCS, Francisco Dumler, destacó que desde agosto de 2011 a diciembre de 2015 su portafolio entregó 343,549 títulos de propiedad a favor de igual número de familias, con lo cual se superó largamente la meta de 300,000 títulos fijada a inicios de este gobierno.

El ministro proyectó que la meta es alcanzar los 400,000 títulos al cierre del actual gobierno y detalló que, a la fecha, en la región Apurímac se asignaron 8,711 títulos.

Asimismo, el funcionario resaltó que ahora dos de cada tres familias peruanas del ámbito rural cuentan con acceso a la red pública de agua y desagüe.

Vivienda social

A fines de 2015, el ministro Dumler proyectó que el Gobierno batirá un récord en la promoción de viviendas sociales, al superar en más del doble el número de unidades entregadas en los últimos 15 años.

Dijo que la meta de su sector es promover la entrega de más de 240,000 viviendas sociales durante el quinquenio mediante los programas que impulsa el Estado, principalmente Techo Propio. fuente:ELPERUANO

Comentarios