Sunat fortalece estrategia de lucha contra el contrabando


Como resultado de la estrategia de lucha contra el contrabando de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el valor de la mercadería intervenida en los primeros cinco meses de este año llegó a 82.5 millones de dólares, sostuvo el gerente de prevención del contrabando y operaciones especiales de esta entidad, Giovanni Guisado.
noticia principalExplicó que, mediante un mapeo de las operaciones realizadas, se determinó que un gran porcentaje de esta mercadería está conformado por maquinarias, vehículos y piezas diversas.
“La mayor presencia de maquinaria se debe a la demanda por este tipo de bienes de capital que ejerce la minería informal y el transporte de mercadería ilegal”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Continuidad
Precisó que durante el año pasado la mercadería incautada por Aduanas llegó a 296.6 millones de dólares, mientras que en el 2013 sumó 222.1 millones.
En este caso, resaltó que el incremento en el monto de las mercancías intervenidas llega a encarecer el contrabando y complica los procesos inherentes a su comercialización.
La Sunat considera al contrabando como un problema nacional, que puede afectar el crecimiento económico del país debido a que alimenta a un vasto sector informal.
“En la medida en que disminuya esta práctica ilegal se irán reduciendo los espacios para las operaciones informales, lo cual contribuirá a un esquema de desarrollo más sostenible en el tiempo”, aseveró Guisado.
Asimismo, refirió que las mercancías que ingresan ilegalmente al país no solo afectan el desempeño de algunos sectores de la economía, sino que también tienen un impacto negativo en otros ámbitos.
“Por ejemplo, si pasan por las fronteras medicamentos sin ningún tipo de registro sanitario, terminarán afectando la salud pública al llegar al mercado para su comercialización.”
Por esta razón, además del contrabando, Sunat lucha contra el tráfico ilícito de la fauna y flora protegida, el patrimonio cultural, medicamentos, entre otros.
Guisado explicó que, como parte de la estrategia en contra del contrabando, focalizan los esfuerzos hechos por Sunat en los productos con una mayor incidencia en la economía nacional y que le restan competitividad.
“Todo ello sin dejar de lado el hecho de que ejercemos una función de control.”
No obstante, comentó que cuando esos productos de tráfico ilegal llegan al mercado (galerías) se realiza un trabajo disuasivo con los dueños de los centros comerciales para promover la formalización de los puestos y luego se procede con la intervención que corresponda.
Agregó que la estrategia aplicada por Aduanas se efectúa en estrecha coordinación con diversas instituciones como la Policía Nacional.
Además, mencionó que se coordina con las autoridades aduaneras de los países vecinos.
“Hay algunos grupos de trabajo que coordinan con Ecuador, Bolivia y Brasil”, aseveró el funcionario.
Datos
El contrabando en el Perú ascendió a 557 millones de dólares en el 2013, las cifras del 2014 se conocerán recién en agosto próximo.
Guisado explica que el contrabando es dinámico y que constantemente migra a nuevos productos basados en la rentabilidad obtenida.
Recientemente se realizó un operativo conjunto con autoridades aduaneras de Brasil, lo cual permitió la intervención de significativas cantidades de madera.
Según la Sunat, los puntos de ingreso de contrabando se concentran en Tacna y Puno. fuente:ELPERUANO.

Comentarios