Colocaciones de Agrobanco superarán los S/. 1,700 mllns.
Precisó que, a la fecha, la entidad incrementó su portafolio de entidades de apoyo y financiamiento (cerca de 10 entidades).
“Nuestro objetivo de mediano y largo plazo es sentar las bases para lograr un banco sólido y estable. Ello se logrará asegurando una serie de factores, entre los que destaca la mejora de las prácticas de gobierno corporativo a niveles de excelencia”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Menores tasas
Asimismo, explicó que una de las consignas para Agrobanco es la reducción de la tasa de interés que aplican a sus clientes para facilitar su acceso al crédito. Actualmente, tiene un tasa de interés promedio que fluctúa entre 16% y 17%, pero hace tres años llegaba a 22%.
Transparencia
Asimismo, aseveró que otro objetivo de la incursión de Agrobanco en el mercado de capitales será estar en la mira de los agentes económicos con información clara y transparente de sus procesos.
“Queremos ser más vigilados y que esta entidad sea eficiente, para lo cual estamos instaurando políticas y procedimientos netamente técnicos. Todas estas acciones contribuirán con la sostenibilidad y confianza en la entidad”, declaró el presidente de Agrobanco.
Gobierno corporativo
Agrobanco apunta a tener el mejor gobierno corporativo, asegurar su presencia en el mercado de capitales y a establecer los controles internos de manejo de riesgos inherentes al mercado al que se dirigen, adelantó su presidente.
“Para tal propósito, será necesario que la entidad implemente las exigencias de buen manejo medioambiental”, mencionó Díaz.
Datos
El café es uno de los principales productos que financiará Agrobanco para revertir los efectos generados por la plaga de la roya, que afectó este cultivo el año pasado.
El principal objetivo de la entidad es elevar sus operaciones de manera sostenible. Es decir, que lo avanzado no tenga punto de retorno y que los clientes del banco se queden en el sistema financiero.
Entre el 90% y 95% de sus clientes siguen siendo productores que se encuentran en una situación de pobreza o pobreza extrema.
De constituirse en un “banco verde” estará en condiciones de implementar planes de asistencia técnica. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario