Nuevas pautas para solicitar liquidación de costas y costos
Anexos
Recibida la solicitud, la autoridad competente evaluará si la documentación está completa y de ser así comunicará del pedido al obligado para que efectúe sus observaciones que deberán ponerse en conocimiento del solicitante del pago de las costas y costos.
La autoridad competente analizará toda la información y se pronunciará fijando la suma de las costas y costos, y el plazo para que el obligado pague la suma liquidada.
Liquidación
De acuerdo con la directiva califican como costas las tasas pagadas por el administrado solicitante al Indecopi, así como los gastos que este haya asumido con motivo de las actuaciones realizadas en el procedimiento administrativo correspondiente dentro del cual fue parte.
Para la liquidación de los costos, la autoridad tendrá en cuenta la existencia de un mandato que contenga una condena expresa de costas y costos y la sustentación del pago del monto solicitado.
Considerará, además, el pago de los tributos correspondientes, de conformidad con la normativa tributaria aplicable.
La autoridad podrá emplear cualquier otro criterio que considere pertinente cuando las circunstancias del caso lo ameriten.
Notificación de multas
El Tribunal del Indecopi también estableció que no será necesaria la firma de dos testigos cuando la persona que recibe una notificación de un acto administrativo que impone una multa se niegue a identificarse o firmar.
Esta decisión la adoptó mediante la Directiva N° 002-2015/TRI-INDECOPI. Así la autoridad jurisdiccional administrativa adecuó las normas sobre el régimen de notificación de actos administrativos emitidos en los casos a cargo de los órganos resolutivos del Indecopi, a las modificaciones introducidas al Reglamento de la Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario