Chile marcará récord de visitas a Ica


El embajador peruano en Chile, Fernando Rojas, destacó que los empresarios chilenos que vendrán al Perú para la reunión de la Alianza del Pacífico, y también para dialogar con sus pares peruanos, marcarán un récord de visita, al ser más de 50 los que arriben para estos eventos. 
noticia principal“Esa participación es una asistencia récord de empresarios de Chile en este tipo deeventos y eso demuestra que la Alianza del Pacífico motiva y genera la presencia del sector empresarial en el bloque regional y en el Perú también”, declaró a la agencia Andina.
Encuentros
Los días 1 y 2 de julio se desarrollará el evento internacional empresarial más importante de América Latina CEO Leadership Conference: Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico-Liderando el crecimiento, en el balneario de Paracas, región Ica, al sur de Lima.
Asimismo, indicó que al margen de la reunión de los empresarios con motivo de la Alianza del Pacífico, los empresarios del vecino país del sur se reunirán un día antes en Lima, en el Consejo Empresarial Chileno-Peruano (Cechp).
“Ellos se van a reunir con el Consejo Empresarial el 30 [de junio] en Lima, y el 1 [de julio] en Paracas se reunirán con los mexicanos, colombianos y peruanos de la Alianza del Pacífico, y posteriormente asistirán a la reunión presidencial”, puntualizó el diplomático.
Cumbre presidencial
La cumbre presidencial de la Alianza del Pacífico reunirá, el 3 de julio, a los mandatarios de los países que conforman el bloque: Enrique Peña Nieto de México, Juan Manuel Santos de Colombia, Ollanta Humala de Perú, y Michelle Bachelet de Chile.
En ese sentido, el embajador Fernando Rojas destacó que la Alianza del Pacífico no solo se sustenta en el impulso que le da el sector público con los gobiernos que la han creado, sino en “la operatividad de los actores privados”, como los empresarios.
La Alianza del Pacífico es considerada la novena economía del mundo con expectativas de crecimiento muy auspiciosas.
Dinamismo
La alianza del Pacífico permite equilibrar la posición de América Latina y negociar en mejores condiciones con los países que forman parte del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
hoy en día es el bloque más dinámico y tiene más de 30 naciones observadoras.
además de ser un bloque económico comercial, posiciona a países, como el Perú, que son miembros del foro APEC, para poder negociar en mejores condiciones con los bloques en el lado asiático que se han ido conformado en estos años. fuente:ELPERUANO

Comentarios