BCR: La economía nacional habría crecido 4.7% en abril


La economía peruana habría crecido 4.7% en abril, impulsada por los sectores primarios, con lo cual acumularía una expansión de 4% en el segundo trimestre del año, estimó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
noticia principal“Estamos esperando un crecimiento de entre 4.2% y 4.7% por el impulso del buen comportamiento de la minería y la pesca. Vemos con ello que los sectores primarios se están recuperando luego de la fuerte caída que registraron en el 2014”, comentó.
De esta forma, agregó Velarde, el desempeño del producto bruto interno (PBI) estaría registrando una aceleración que se prolongaría durantee este y el siguiente año.
En ese sentido, comentó que el PBI de mayo y junio también alcanzará un crecimiento expectante, aunque ligeramente por debajo del de abril.
Expectativas
El presidente del BCR expresó su confianza en que el crecimiento de la economía peruana en abril y mayo impacten en las expectativas empresariales.
En ese sentido, Velarde aseveró que la recuperación de los sectores primarios ayudará a recuperar el optimismo empresarial, a lo cual se sumaría el repunte de la inversión pública en sus niveles subnacionales.
Alta inversión
Por otro lado, el funcionario aseguró que el Perú todavía registra la más alta inversión privada de América Latina, con un 21.9% del PBI hasta enero del 2015.
Velarde resaltó, además, que la inversión privada no minera y no en infraestructura crecerá por encima del 1% , debido a que el empresariado se mantiene aún optimista.
Asimismo, refirió que los megaproyectos que iniciarán su construcción este año impulsarán la inversión privada en el país.
El presidente del BCR participó en el cuarto Foro de Política Económica y Mercado de Capitales.
Rentabilidad
El viceministro de Economía, Enzo Defilippi, afirmó que participar en el Mercado Alternativo de Valores (MAV) es rentable para las empresa, especialmente las pequeñas, ya que en el largo plazo pueden adquirir financiamiento a tasas menores. Comentó que entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) han identificado 800 empresas potenciales para ingresar al MAV. fuente:ELPERUANO

Comentarios