Transporte directo es el nuevo reto para expansión de exportaciones peruanas de cítricos.


Lima, ene. 19 (ANDINA). Las exportaciones peruanas de cítricos ya cuentan con autorización fitosanitaria para su acceso a mercados del Asia Pacífico, sin embargo, hasta el momento los envíos a esa región son pocos debido principalmente a la falta de servicios logísticos de transporte directo, señaló la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus).
ANDINA/archivo
ANDINA/archivo
El gerente general de Procitrus, Sergio del Castillo, indicó que el largo trayecto para llegar a mercados como China, que dura entre 28 y 30 días, sumado a los tratamientos para la mosca de la fruta que este país exige, daña la fruta antes que llegue a su destino.
Sin embargo, esto no sucede en el caso de Norteamérica, con 15 días de viaje, o Europa, que no exige ese tratamiento fitosanitario, declaró a la agencia Andina.
Esto se refleja en que el 92 por ciento del total exportado se dirige a Norteamérica y Europa, siendo el Reino Unido el país que lidera la lista de destinos con el 25 por ciento de los envíos peruanos, seguido por Holanda (24 por ciento), Estados Unidos (19 por ciento) y Canadá (12 por ciento), entre otros.
Además mencionó que otra región complicada para la expansión de los cítricos peruanos es el Medio Oriente, ya que también en este caso la falta de servicios de transporte directo limita su acceso a este gran mercado con alta demanda de alimentos, actualmente cubierta por Sudáfrica gracias a su cercanía geográfica.
En el 2012 Perú exportó 89.25 toneladas de cítricos por un valor total de 80 millones de dólares, lo que representa un 14 por ciento de crecimiento con respecto al año anterior, y para el 2013 alcanzaría las 100 toneladas.

Comentarios