Inflación cerró año 2012 con nivel de 2.65% en Lima Metropolitana
Lima, ene. 01 (ANDINA). El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana presentó un aumento de 0.26 por ciento en diciembre último, con lo que la inflación anual en 2012 fue de 2.65 por ciento, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El incremento del IPC de diciembre se dio luego de los resultados negativos de los dos meses precedentes: octubre (-0.16 por ciento) y noviembre (-0.14 por ciento); mientras que durante el año 2012 se tuvo una tasa promedio mensual de 0.22 por ciento.
En el 2012 siete grandes grupos de consumo registraron aumento de precios y uno reportó una reducción.
Subieron los grupos Alimentos y Bebidas (4.05 por ciento); Vestido y Calzado (2.92 por ciento); Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (2.12 por ciento); y, Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda (1.48 por ciento).
Igualmente, Cuidados y Conservación de la Salud (2.41 por ciento); Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza (2.94 por ciento); y, Otros Bienes y Servicios (2.01 por ciento).
Mientras que Transportes y Comunicaciones (-0.13 por ciento) presentó caídas de precios.
Durante el 2012 Alimentos y Bebidas presentó el mayor incremento de precios (4.05 por ciento) por el comportamiento al alza en los precios de los tubérculos y raíces (15.9 por ciento), carnes y preparados de carnes (7.1 por ciento), alimentos y bebidas fuera del hogar (seis por ciento), entre otros.
Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza (2.94 por ciento) subió principalmente por el efecto de la temporada escolar en los meses de febrero y marzo, que incidió en el servicio de enseñanza (4.5 por ciento); y también presentaron alzas de precios los espectáculos recreativos (2.5 por ciento).
Vestido y Calzado (2.92 por ciento) aumentó por los mayores precios en los artículos de confección, tejidos y vestidos (2.8 por ciento) y calzado (2.8 por ciento).
En diciembre del 2012 seis grandes grupos de consumo registraron aumento de precios y dos reportaron una baja.
Subieron los grupos Alimentos y Bebidas (0.18 por ciento); Vestido y Calzado (0.20 por ciento); Cuidados y Conservación de la Salud (0.15 por ciento); y, Transportes y Comunicaciones (1.03 por ciento).
También subieron los precios de Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza (0.02 por ciento); y, Otros Bienes y Servicios (0.24 por ciento).
Mientras que Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (-0.08 por ciento) y Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda (-0.03 por ciento), presentaron caídas de precios.
La variación de diciembre del 2012 es explicada principalmente por las alzas de precios en Transportes y Comunicaciones (1.03 por ciento) por el incremento de las tarifas de transporte por efecto de la mayor demanda estacional de las festividades de Navidad y año nuevo.
También presentaron alzas de precios los combustibles gaseosos para el transporte; en tanto, que bajaron los precios de la gasolina (-2.6 por ciento).
También se explica por el alza de Alimentos y Bebidas (0.18 por ciento) por el aumento de precios de las carnes y preparados de carnes (4.6 por ciento).
Asimismo, aumentaron los precios de los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, las frutas, la leche evaporada (0.4 por ciento) y el arroz envasado (0.3 por ciento).
En el 2012 siete grandes grupos de consumo registraron aumento de precios y uno reportó una reducción.
Subieron los grupos Alimentos y Bebidas (4.05 por ciento); Vestido y Calzado (2.92 por ciento); Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (2.12 por ciento); y, Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda (1.48 por ciento).
Igualmente, Cuidados y Conservación de la Salud (2.41 por ciento); Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza (2.94 por ciento); y, Otros Bienes y Servicios (2.01 por ciento).
Mientras que Transportes y Comunicaciones (-0.13 por ciento) presentó caídas de precios.
Durante el 2012 Alimentos y Bebidas presentó el mayor incremento de precios (4.05 por ciento) por el comportamiento al alza en los precios de los tubérculos y raíces (15.9 por ciento), carnes y preparados de carnes (7.1 por ciento), alimentos y bebidas fuera del hogar (seis por ciento), entre otros.
Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza (2.94 por ciento) subió principalmente por el efecto de la temporada escolar en los meses de febrero y marzo, que incidió en el servicio de enseñanza (4.5 por ciento); y también presentaron alzas de precios los espectáculos recreativos (2.5 por ciento).
Vestido y Calzado (2.92 por ciento) aumentó por los mayores precios en los artículos de confección, tejidos y vestidos (2.8 por ciento) y calzado (2.8 por ciento).
En diciembre del 2012 seis grandes grupos de consumo registraron aumento de precios y dos reportaron una baja.
Subieron los grupos Alimentos y Bebidas (0.18 por ciento); Vestido y Calzado (0.20 por ciento); Cuidados y Conservación de la Salud (0.15 por ciento); y, Transportes y Comunicaciones (1.03 por ciento).
También subieron los precios de Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza (0.02 por ciento); y, Otros Bienes y Servicios (0.24 por ciento).
Mientras que Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (-0.08 por ciento) y Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda (-0.03 por ciento), presentaron caídas de precios.
La variación de diciembre del 2012 es explicada principalmente por las alzas de precios en Transportes y Comunicaciones (1.03 por ciento) por el incremento de las tarifas de transporte por efecto de la mayor demanda estacional de las festividades de Navidad y año nuevo.
También presentaron alzas de precios los combustibles gaseosos para el transporte; en tanto, que bajaron los precios de la gasolina (-2.6 por ciento).
También se explica por el alza de Alimentos y Bebidas (0.18 por ciento) por el aumento de precios de las carnes y preparados de carnes (4.6 por ciento).
Asimismo, aumentaron los precios de los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, las frutas, la leche evaporada (0.4 por ciento) y el arroz envasado (0.3 por ciento).
Comentarios
Publicar un comentario