Monto mensual máximo de dinero electrónico será de S/. 3,700


Lima, ene. 17 (ANDINA). El monto mensual máximo de transacción de dinero electrónico será de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, de 3,700 nuevos soles, indicó hoy el jefe del Departamento de Regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Jimmy Izu.
“La ley ha puesto un límite de transacción que es de una UIT, pero además cuando el dinero electrónico se reglamente se puede poner los límites de cuánto se puede mover de dinero diario o cuánto se debe tener de saldo”, declaró.
Señaló que no se esperan montos grandes en las transacciones ya que el dinero electrónico está concebido para que las personas puedan hacer pagos y transferencias de manera segura de la misma forma que lo harían con efectivo, y a través de sus celulares.
“El dinero electrónico se refiere a lo que se llevaría en la billetera o un monedero. No se espera montos grandes en las transacciones porque tampoco se quiere que sea un mecanismo de lavado de dinero”, refirió.
Del mismo modo, aseveró que el dinero electrónico es un mecanismo seguro y eficiente para pagos y transferencias que promoverá la inclusión financiera.
“Es una forma de pago de manera segura y formal y este es un primer peldaño para la inclusión. Poco a poco el usuario puede optar por tener una cuenta de ahorros en una entidad financiera, pero ya se está incorporando a este mundo formal y financiero”, afirmó.
Asimismo, refirió que las personas que utilicen el dinero electrónico pueden sentirse seguras en caso de robo del celular, ya que existen mecanismos de seguridad ligados a la transacción financiera.
“El dinero es virtual y las transferencias se hacen con claves PIN o claves secretas. Entonces, tanto por el monto como por las medidas de seguridad no se esperan que los robos de celulares sean de preocupación, además porque los montos no son muy grandes”, dijo.
Por otro lado, Izu manifestó que se espera que las comisiones que se cobren por el uso de dinero electrónico sean menores a los costos de realizar una transferencia bancaria.
“Con la normativa se busca que solo entidades bajo la supervisión de la SBS puedan operar este tipo de negocio para dar seguridad en la parte tecnológica, asegurar la transparencia de costos y controlar el lavado de dinero, que es el interés de la SBS”, acotó.
Finalmente, manifestó que es necesario emprender una campaña de educación para fomentar el uso del dinero electrónico y convencer a la población de que es un medio seguro y eficiente.

Comentarios