Sector primario impulsará crecimiento del PBI en país
La inversión pública mostrará un incremento en el segundo semestre del presente año. El Perú seguirá liderando el crecimiento económico en la región, con una expansión de 4% este año y 4.6% en 2017, por un mayor impulso del producto bruto interno (PBI) primario, proyectó el presidente del el Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
El sector primario de la economía es aquel que comprende las actividades productivas de la extracción y obtención de materias primas, como la agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca, la minería, la silvicultura y la explotación forestal.
Precisó que en su último reporte de inflación la entidad emisora mantuvo en 4% su proyección de crecimiento económico para este año en relación con su estimado anterior de diciembre de 2015.
Además, dijo que para 2017 se estima que el PBI se expandiría 4.6%, ligeramente por debajo de su anterior estimado de 4.8%.
Mejoras
El funcionario indicó que para este año se incrementó la proyección de crecimiento de la producción primaria de 6.5% a 8.9% por una mayor actividad de la minería metálica, en especial la del cobre.
Sin embargo, refirió que se revisó a la baja el estimado de crecimiento del PBI no primario (de 3.4% a 2.7%), principalmente por una menor expectativa de la actividad manufacturera y del sector construcción.
“Además, hemos considerado el Fenómeno El Niño (FEN) en la proyección, pero el clima es muy difícil de predecir y puede ser que en el segundo semestre haya lluvias o sequías más allá de lo previsto en el BCR”, sostuvo.
Por otro lado, Velarde sostuvo que las empresas mineras radicadas en el Perú reinvierten la mayor parte de sus utilidades, en un contexto en el que se espera que a partir del próximo año se registre una mayor recuperación en el precio del cobre.
Proyectos
El presidente del BCR destacó el desarrollo de proyectos en minería, como la ampliación de Toquepala.
Además, Velarde resaltó otras importantes iniciativas para este año como la culminación de Las Bambas (que ya está produciendo) y la ampliación de Cerro Verde, que culminará en el cuarto trimestre.
Proyectos públicos
La inversión pública mostrará un comportamiento positivo en el segundo semestre de este año, lo que impactará en la consolidación de la demanda interna como factor de crecimiento de la economía, prevé Velarde.
“Estos resultados son envidiables para otras economías. En 2014 la demanda creció 4% y en 2015 lo hizo en 3.4%, mientras que para este año esperamos que se incremente 3.5% y en 2017 en 3.8%”, precisó.
Sostuvo que estos resultados responderán a un incremento de la inversión pública, la cual tiene un efecto multiplicador importante.
“Se estima que la demanda de los bienes importados aumentará 1.6%. Un reflejo de esta recuperación es el gasto de las autoridades locales en obras públicas”.
Datos
Velarde proyectó que la economía habría crecido 5% en febrero del presente año, con lo cual el PBI en el primer trimestre se expandiría alrededor de 4%.
La principal fuente de esta alza de la actividad económica sería la producción de la minería metálica, que habría aumentado alrededor de 30% en febrero. fuente: ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario