REMUNERACIÓN DE LOS DEPÓSITOS CRECE DOS PUNTOS PORCENTUALES Mayor ahorro en soles obedece al aumento de tasas de interés


Se proyecta un nuevo incremento en los próximos meses, según la CMAC Arequipa. Las tasas de interés de los ahorros en soles de las cajas municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) subieron dos puntos porcentuales desde julio de 2015 a la fecha, y se estima que puedan incrementarse por lo menos un punto porcentual este año.


Christian Ninahuanca mninahuanca@editoraperu.com.pe
Así lo reveló el presidente del directorio de la CMAC Arequipa, José Málaga, quien calculó que las tasas de interés para ahorros en estas entidades financieras podrían llegar hasta 7% o 7.5%, teniendo en cuenta que al 29 de febrero alcanzaban un poco más de 6%, según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Recordó que desde julio del año pasado hasta la fecha los intereses de los ahorros en soles subieron por lo menos dos puntos porcentuales, en promedio, con relación a años anteriores.

“Será interesante que la gente que tenga excedentes en soles vea una muy buena opción para negociar algunas tasas específicas, logrando rentabilidades hasta de 8% a fines de año”, indicó.

Preferencia

Asimismo, Málaga consideró que la política del Banco Central de Reserva (BCR) para solarizar la economía, ha generado que ahora haya un 75% de la cartera de todas las instituciones financieras del país concentrada en soles.

“Eso determina que haya un mayor requerimiento de soles y, por lo tanto, que las tasas pasivas también suban”, manifestó.

Agregó que el aumento de la tasa de interés de referencia del ente emisor tiene el efecto de mayores remuneraciones para los depósitos en soles, por lo que ahora conviene refugiarse en el sol, pues es una moneda sólida. “Podrá ser mucho más rentable ahorrar en soles que en dólares”.

“Por ejemplo, se observó una campaña de los bancos comerciales, la cual nunca se dio en la historia, en la que llegaron a ofertar tasas pasivas (ahorros) entre 4.5% y 5%”, afirmó.

Málaga dijo que obviamente el sector microfinanciero es mucho más dinámico y tiene tasas de intereses mayores para los depósitos en soles, lo cual hizo que los ahorros en moneda nacional –por ejemplo en la Caja Arequipa– se incrementen en un 14% el año pasado respecto a 2014.

Leasing inmobiliario

De otro lado, Málaga anunció que la CMAC Arequipa pondrá en el mercado su producto de leasing inmobiliario desde julio de este año, con el objetivo de ofrecer este mecanismo de acceso a la vivienda, promovido por el Gobierno, a los sectores sociales C y D, principalmente.

“Calculamos que para mayo ya debemos tener todo listo y de acuerdo con eso lanzaremos el producto un par de meses después”, detalló.

Consideró que en el segmento hipotecario hay una gran necesidad de vivienda en los sectores poblacionales C y D, por lo tanto esa entidad financiera cubrirá la demanda de sus clientes. fuente:ELPERUANO

Comentarios