Principales obligaciones se regularizan en marzo y abril


Contribuyentes deben pagar los impuestos a la renta 2015 y predial, entre otros tributos. Entre marzo y abril vencen los plazos que tienen las empresas para cumplir con sus principales obligaciones tributarias ante la SUNAT y las municipalidades, y evitar con su cumplimiento multas e intereses moratorios.


Estas obligaciones están referidas a la regularización del impuesto a la renta (IR) 2015, la declaración y pago del impuesto temporal a los activos netos (ITAN) 2016 y la declaración anual de operaciones con terceros (DAOT) 2015, que los contribuyentes deben presentar al fisco, indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

En el ámbito municipal, las empresas deben considerar que también vence el plazo para el pago de los impuestos a los vehículos, embarcaciones de recreo y predial, así como para el pago de los arbitrios. 

No deben olvidar, además, que tienen que presentar los estados financieros auditados a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), detalló el citado gremio.

Regularización del IR

La declaración jurada de regularización del IR 2015 de personas naturales y jurídicas debe presentarse entre el 23 de marzo y el 7 de abril de 2016, según el último dígito del RUC.

Están obligadas a entregar este documento las personas y empresas que han generado rentas de tercera, sin excepción, indicó el gerente legal de la CCL, Víctor Zavala.

La Sunat ha aprobado el Formulario Virtual 702 y el PDT 702, para regularizar el ITF cuando en 2015 más del 15% de operaciones se realizó mediante compensación o canje, sin utilizar medio de pago bancario.

Las personas naturales con renta de primera, segunda, cuarta y quinta categoría están obligadas a presentar la declaración jurada del IR 2015 solo cuando tengan saldos a su favor, arrastren pérdidas de ejercicios anteriores o hayan obtenido rentas superiores a 25,000 en ese año, excepto si sus rentas son de de quinta categoría, explicó.

La multa para la empresa que no presente dicho documento es de 3,950 soles, pero si se regulariza abonándola, esta se reduce a 395 soles; y si se hace la regularización sin pagar la multa, esta será de 790 soles.

ITAN 2016

Deben presentar la declaración jurada del ITAN las empresas del Régimen General del IR, cuyo valor de activos al 31 de diciembre de 2015 supere un millón de soles.

El ITAN equivale al 0.4% sobre los activos que excedan a un millón de soles, considerando el valor histórico de los activos netos, luego de descontar las deducciones de ley.

Debe ser declarado en el PDT-ITAN Formulario 648 y el pago puede efectuarse al contado o en nueve cuotas mensuales iguales, detalló.

Tal declaración debe entregarse entre el 14 y 21 de abril de 2016, según lo establecido por la Sunat, considerando el cronograma de obligaciones de marzo que vencen en abril de este año.

DAOT

La DAOT 2015 debe presentarse a la Sunat entre el 14 y 22 de abril de 2016.

Están obligados a entregarla los contribuyentes que presentan la declaración mensual del IGV y cuando el monto de sus ventas haya sido mayor a 75 UIT o cuando el monto de sus compras haya sido mayor a 75 UIT.

En ambos casos tiene que considerarse la UIT de 3,850 soles y para la DAOT debe usarse el PDT 3500, versión 3.3, precisó Zavala.

Tributos ediles y vehicular

Conforme con la Ley de Tributación Municipal, el impuesto predial debe ser pagado por las personas naturales y jurídicas propietarias de terrenos, casas, edificios y construcciones ubicados en cada jurisdicción municipal.

Este tributo puede ser pagado al contado o en cuotas trimestrales (último día hábil de febrero, mayo, agosto y noviembre).

De acuerdo con los valores oficiales de edificaciones y con el reajuste de los valores arancelarios de terrenos, en Lima, el impuesto predial tendrá un aumento promedio del 6% en relación con el pagado en 2015, indicó Zavala.

En el caso de arbitrios, sugirió averiguar en cada municipalidad los montos fijados, así como las fechas de vencimiento para pagarlos. El impuesto a los vehículos grava la propiedad de automóviles, camionetas, stationwagons, camiones, buses y autobuses, con una antigüedad no mayor a 3 años, a partir del año siguiente a su inscripción en el Registro Vehicular. Se paga a la municipalidad provincial y equivale al 1 % del valor establecido. 

Finanzas

Las empresas tienen la obligación de presentar a la SMV sus estados financieros auditados al 31 de diciembre del 2015. 

Deben hacerlo del 1 al 7 de junio las que tengan ingresos o activos entre 31.6 millones y 48 millones de soles.

Las empresas con ingresos o activos mayores a 48 millones y menores o iguales a 208 millones deben presentarlos del 15 al 21 de junio; si tienen más, deben hacerlo entre el 22 y 30 de ese mes. 
Las empresas deben presentar los estados financieros auditados a la SMV. fuente:ELPERUANO

Comentarios