Agroexportaciones alcanzan los US$ 467 mllns. en enero
La venta al exterior de productos agrarios tradicionales registró un avance de 80%. Las exportaciones de productos agrarios sumaron 467 millones de dólares en enero de este año, lo cual significó un incremento de 4% en comparación con lo registrado en similar período del año pasado, favorecido por el avance de 80% del sector tradicional, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Los productos que lideraron estas operaciones por su tasa de crecimiento fueron alcohol etílico (394%), arándanos rojos (230%), jugo de maracuyá (165%), aceite de palma en bruto (156%), cebollas frescas (134%), café sin tostar (112%) y azúcar blanca (87%).
En tanto, los países que aumentaron sus adquisiciones de productos peruanos fueron México (257%), Panamá (146%), Colombia (79%), Bélgica (66%), Francia (34%), Holanda (22%), Estados Unidos (18%), entre otros.
El Minagri precisó que el aumento de las ventas primarias fue resultado de la significativa recuperación de los envíos de café sin tostar, al expandirse 233% en términos de volumen y 112% en términos de valor.
Frutos y hortalizas
Asimismo, detalló que en enero las ventas al exterior de productos agrarios no tradicionales registraron un volumen similar al obtenido en igual mes de 2015(432 millones de dólares). Este rubro representó el 93% del total de las agroexportaciones a los mercados internacionales, equivalente a 434.31 millones de dólares.
En este caso, los productos de mayor demanda en el mundo correspondieron a los rubros de frutas y hortalizas, destacando las uvas frescas (105 millones de dólares), mangos frescos (60 millones de dólares), espárragos frescos (43 millones de dólares) y bananas tipo Cavendish Valery (14 millones de dólares).
Además, destacan mango congelado (12 millones de dólares), arándanos rojos (11 millones de dólares), espárragos preparados (8 millones de dólares), cebollas frescas (8 millones de dólares), cacao en grano (8 millones de dólares), entre otros.
En enero, las agroexportaciones peruanas llegaron a 97 países. Estados Unidos es el principal destino al captar el 33% del total exportado, seguido por Holanda, que participó con el 15%.
Otros mercados que se consolidaron como los principales mercados de destino fueron España, Hong Kong, Colombia, Inglaterra y Ecuador. Estos últimos tienen una participación del 4%, luego figura China con el 3%.
Envíos totales
Las exportaciones totales peruanas llegaron a 2,432 millones de dólares en el primer mes del año, de las cuales 1,551 millones fueron envíos tradicionales y 872 millones de productos con valor agregado, informó el Banco Central de Reserva. El volumen exportado aumentó 1.3%, lo cual se explicó principalmente por los mayores embarques de productos tradicionales (cobre, café y petróleo crudo y derivados) y no tradicionales (químicos y siderometalúrgicos). fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario