Pautas claves para ampliar nuestra red de contactos
El crecimiento profesional se reflejará en el número de visitas al blog. La construcción de una sólida red de contactos es una tarea de largo plazo, cuyos resultados son muy beneficiosos para todo profesional que la lleva a cabo. En consecuencia, es muy importante ampliar esta red y llegar a relacionarse con profesionales influyentes de nuestro rubro de negocio y con personas que destaquen en diferentes ámbitos.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tHZe0A7yQjpkGvPdvIQBUj6Bv-rlVXF9nnhKqlUu2KglzBte3LOSiXxYQXo0kBPsLNAz53hzD2omLxa0ehKXZ1tu6UUDMBbSxAsNyvY0Fr-01JEvVKamd6KuajtoeuC4GkZFU2IAwuK-U=s0-d)
El socio gerente de Cornerstone Perú, Diego Cubas, sugiere cuatro pautas fundamentales para conseguir este fin:
Estar en redes sociales profesionales. Linkedin es, hoy en día, la principal red profesional y de desarrollo de negocios. Es primordial que los ejecutivos, profesionales y empresarios sepan aprovecharla correctamente.
Publicar un blog. Los blogs profesionales son interesantes; sin embargo, su éxito depende mucho del perfil de su autor y el contenido que ofrezca. Mientras sea original y aporte al debate, es mucho mejor.
Investigar o escribir libros. Realizar investigaciones, estudios, escribir libros o compartir logros en nuestro rubro de negocios nos abre nuevas posibilidades, como participar en eventos académicos o profesionales, entre otros.
Nos permite también construir una marca personal potente que ayuda a la ampliación de nuestra red de contactos.
Participar con frecuencia en eventos sociales. Asistir a eventos de transcendencia donde se encuentren las personas influyentes a las que queremos conocer o ser miembro de comités donde también estas personas sean miembros. Por ejemplo: foros, charlas, desayunos, conferencias, diplomados, maestrías y otros espacios donde podamos conocer a estos profesionales.
La foto es muy importante, tiene que irradiar éxito y debe tener un corte ejecutivo. fuente:ELPERUANO
El socio gerente de Cornerstone Perú, Diego Cubas, sugiere cuatro pautas fundamentales para conseguir este fin:
Estar en redes sociales profesionales. Linkedin es, hoy en día, la principal red profesional y de desarrollo de negocios. Es primordial que los ejecutivos, profesionales y empresarios sepan aprovecharla correctamente.
Publicar un blog. Los blogs profesionales son interesantes; sin embargo, su éxito depende mucho del perfil de su autor y el contenido que ofrezca. Mientras sea original y aporte al debate, es mucho mejor.
Investigar o escribir libros. Realizar investigaciones, estudios, escribir libros o compartir logros en nuestro rubro de negocios nos abre nuevas posibilidades, como participar en eventos académicos o profesionales, entre otros.
Nos permite también construir una marca personal potente que ayuda a la ampliación de nuestra red de contactos.
Participar con frecuencia en eventos sociales. Asistir a eventos de transcendencia donde se encuentren las personas influyentes a las que queremos conocer o ser miembro de comités donde también estas personas sean miembros. Por ejemplo: foros, charlas, desayunos, conferencias, diplomados, maestrías y otros espacios donde podamos conocer a estos profesionales.
La foto es muy importante, tiene que irradiar éxito y debe tener un corte ejecutivo. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario