Regiones del país muestran mayor dinamismo económico


PBI habría crecido 5.5% en diciembre de 2015, por el avance del sector primario, prevé el BCP. Las regiones muestran un importante dinamismo y acompañan el crecimiento económico del país, especialmente La Libertad, Piura, Arequipa, Tacna y San Martín, las cuales reportarán las mayores tasas de expansión este año, proyectó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Peter Anders.


Precisó que en el norte del Perú destacan La Libertad y Piura por su potencial exportador, sobre todo de productos agrarios no tradicionales.

“Se observan nuevas plantaciones y productos de mayor demanda internacional, como las uvas y los mangos”, manifestó.

Regiones del sur

Asimismo, comentó que en el caso de Arequipa y Tacna se proyecta la ampliación de diversos yacimientos mineros, lo que impulsará su actividad económica.

“Esperamos que se solucionen los problemas que hay en esos departamentos para asegurar un mayor flujo de inversiones”, anotó.

Enfatizó que si se superan efectivamente esas trabas, Arequipa y Tacna se convertirán en las regiones de bonanza económica durante los próximos años.

En la Selva

Anders agregó que la región San Martín también se perfila como una de las más dinámicas para este año. “Ello es resultado de los nuevos productos que siembra y por la captación de un mayor flujo de inversiones”.

Se espera, comentó, que la mayor actividad económica de estas regiones también favorezca a los departamentos vecinos. 

No obstante, lamentó la situación de la región Cajamarca, por considerar que se trata de una economía estancada.

Asimismo, el líder gremial refirió que pese a la baja en los precios internacionales de los metales y a la volatilidad económica global, habrá oportunidades que se pueden aprovechar este año.

“Si hacemos bien las cosas, será un ejercicio en el que se deberán asumir nuevos retos. Hay que ser más precisos en la búsqueda de nuestros clientes y en el acceso a otros mercados”, aconsejó.

En termino generales, sostuvo que este año se demandará un mayor esfuerzo para crecer a un ritmo de entre 3% y 4%.

Expansión

Por otro lado, el gerente de estudios económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP), Carlos Prieto, proyectó que la economía peruana muestra tasas de crecimiento cada vez mayores, tanto es así que en diciembre del año pasado el producto bruto interno (PBI) habría subido 5.5%.

“El incremento del PBI en diciembre, luego de un aumento de 3.96% en noviembre, se explicaría por el dinamismo del sector primario, que avanzaría 18% en promedio”, detalló.

El ejecutivo prevé que los rubros no primarios crecieron alrededor de 2.3% en diciembre de 2015, además del sector de minería e hidrocarburos, que se expandió 22.4% por la mayor producción de cobre (67%). 

Impulso minero

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, sostuvo que el inicio de operaciones del proyecto minero Las Bambas, en la región Apurímac, generará un incremento notorio del PBI este año.

“Para la economía del país será importante; mejorará respecto a 2014 porque el proyecto minero más importante de la historia republicana –que implicó más de 10,000 millones de dólares– inició sus operaciones”, dijo.

Comentó que también será trascendental para la economía la ampliación de la mina Toromocho (en la región Junín), que invertirá aproximadamente 1,500 millones de dólares.

Tras referir que el Perú es un país minero y que los megaproyectos traen prosperidad económica, recalcó que espera que los trámites burocráticos que impiden el inicio de la ampliación de Toromocho sean superados en los próximos días.

Cifras

10.1%

CRECIÓ El saldo de depósitos de la banca privada A DICIEMBRE DE 2015.

22.4%

SE INCREMENTÓ LA PRODUCCIÓN DEL Sector de Minería e Hidrocarburos, SEGÚN EL INEI.
En Arequipa y Tacna se prevé la ampliación de yacimientos mineros. fuente:ELPERUANO

Comentarios