25% crecerán exportaciones no tradicionales con el TPP


Los envíos agrarios se podrían incrementar 10% en el corto plazo, proyecta el Minagri. Con la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), las exportaciones no tradicionales peruanas se incrementarían 25% en el corto plazo, proyectó l a titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva.


“Esta alza se registraría solo en tres sectores, donde el Perú tiene mayores ventajas como alimentos, textiles de alpaca y productos pesqueros”, manifestó.

Avance

Al respecto, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que, pese a que las economías se están recuperando en el contexto de un escenario de crisis internacional, se estima que las exportaciones agrarias de ese bloque registrarán una tasa de crecimiento positiva, al igual que en el caso del Perú. 

En ese sentido, estima que las ventas al exterior del sector agrario peruano se podrían incrementar en 10% en el corto plazo.

El acuerdo TPP implica para el Perú el establecimiento de preferencias arancelarias con cinco nuevos mercados: Australia, Brunéi, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam, los cuales concentraron entre enero y octubre de 2015 alrededor de 1% (45 millones de dólares) de las exportaciones agrarias totales y 3% de las importaciones (102 millones).

Mercados

El Minagri prevé que también mejorará el acceso de los productos a los mercados con los que el Perú ya tiene un trato preferencial, como Japón y Canadá.

Esta situación, asegura, permitirá impulsar el comercio de productos como café, espárragos, uva fresca, hortalizas preparadas, mango en conserva, otras frutas en conserva, páprika, palta, bananos, granos andinos, entre otros

En este contexto, el Minagri prevé oportunidades para los pequeños productores en la medida en que se generen economías de escala de manera asociativa, en productos como café, cacao y chocolates (tableta, barras), banano orgánico, paltas, castaña, pimientos, patatas (papas) preparadas o conservadas. 

Precisó que en el caso del café, entre enero y octubre de 2015, registra exportaciones a los países miembros del TPP por 141 millones de dólares. 

“En su producción participan 223,000 familias de pequeños productores, siendo el 95% propietarios de cinco hectáreas o menos”, agregó.

Dirección correcta

En una entrevista con Efe desde Auckland (Nueva Zelanda) tras la firma, Silva declaró que “es un momento trascendental e histórico y es el paso lógico, en la dirección correcta en la política de apertura que decidió seguir una economía abierta como es la peruana”.

Destacó también que se gana mejores accesos en tratados de libre comercio que ya tiene con Canadá y Japón.

Según la ministra, el Perú se beneficiará con las reglas de acumulación de origen del TPP, que permiten comprar materias primas y elaborar productos en cualquiera de los países de este bloque. 

Cifras

12  Países firmaron el jueves pasado en Nueva Zelanda el TPP.

2   Naciones de este bloque (Japón y Canadá) ya tienen tratados con el Perú.
Se impulsará el comercio de productos como café, espárragos y uva fresca. fuente:ELPERUANO

Comentarios