Minería e hidrocarburos alcanza crecimiento récord

El resultado podría generar una expansión del PBI por encima de lo previsto para 2015. El sector minería e hidrocarburos presentó por décimo mes consecutivo un resultado positivo y alcanzó en diciembre de 2015 un tasa de crecimiento récord de 22.36%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Destacó que un comportamiento similar no se registra desde junio de 2002, es decir, hace 161 meses.

Comentó que dicho resultado responde a la mayor extracción de cobre (68%), hierro (40.8%), molibdeno (22.8%), plata (19.1%) y plomo (14.6%).

“Ese resultado se explica principalmente por la mayor producción de las empresas El Brocal, Cerro Verde, Ares, así como por el aporte de la minera Las Bambas, que acaba de iniciar sus operaciones”, señaló.

Actividades

A ello se suma, indicó, la normalización de actividades de la minera Shougang Hierro Perú, en tanto que disminuyó la producción de zinc, oro, estaño, petróleo crudo y líquidos de gas natural. 

Durante 2015, este sector creció 9.27% ante una mayor producción de la minería metálica en 15.47%, mientras que disminuyó la producción del rubro hidrocarburos en 11.47%.

Asimismo, la actividad primaria en el país creció 7.4%, impulsada por los sectores agropecuario (2.8%), pesca (15.9%) y minería e hidrocarburos (9.27%).

Al respecto, el jefe del INEI, Aníbal Sánchez, precisó que en diciembre el aporte de los sectores primarios a la actividad económica fue mayor en pesca (82.5%), seguido de minería e hidrocarburos (22.4%) y el agropecuario (1.7%).

Destacó que las cifras de crecimiento alcanzadas en diciembre por los sectores minería e hidrocarburos y pesca son alentadoras y podrían generar una expansión del producto bruto interno (PBI) por encima de las expectativas en 2015.

“Estas cifras son alentadoras, pero hay que esperar a ver qué pasa con la manufactura, que tiene un peso muy importante (16.5%) en el PBI, además de los sectores comercio y servicio”, señaló.

Perspectivas

No obstante, Sánchez reconoció que el incremento de la actividad pesquera invita a pensar en un resultado positivo para la manufactura, sobre todo para el segmento fabril primario, toda vez que la transformación de aceite, harina y conservas dinamiza el subsector.

“En general vemos un resultado significativo para la economía al cierre de 2015”, afirmó.

De igual modo, destacó la expansión de la producción minera en el último mes de 2015, el cual alcanzó su tasa mayor en los últimos 161 meses.

Mayor actividad

El sector pesca creció en 15.9% el año pasado, explicado por la mayor extracción de anchoveta para consumo humano indirecto en 60.34% y la captura de especies para consumo en estado fresco en 12.40%.

En tanto en diciembre de 2015, el referido sector creció en 82.54% por la mayor captura de anchoveta para consumo humano indirecto (destinado a la producción de harina y aceite de pescado). 

También contribuyó con el resultado de diciembre la mayor pesca para consumo en estado fresco (4.2%) y preparación de enlatado (6.8%). fuente:ELPERUANO

Comentarios