Gobierno impulsará inversión en Educación Superior Tecnológica


El Ministerio de Educación (Minedu) enviará al Congreso un proyecto de ley que permita impulsar la inversión privada en la educación superior tecnológica y que esta esté más relacionada con el sector productivo nacional, adelantó el titular de esa cartera, Jaime Saavedra.
noticia principal“La idea es revitalizar la inversión privada en educación superior tecnológica y hacer que esté más ligada con la actividad productiva pertinente y vinculada al desarrollo regional”, sostuvo.
Informó que la iniciativa también permitirá establecer los lineamientos para la carrera de los docentes de la educación superior tecnológica, establecer mecanismos para que los institutos superiores tecnológicos públicos estén vinculados al aparato productivo de una forma más cercana y se faciliten los procesos de formación dual.
Inicio
El ministro refirió que en el mejor de los casos entraría en vigencia en el segundo semestre del año, tras haber sido debatida en la Comisión de Educación del Parlamento y, posteriormente, en el pleno del Congreso.
Sobre las inversiones que demandaría la iniciativa, indicó que aún no se tienen cifras estimadas, pero que el país tiene que aumentar de manera sustancial sus recursos para educación superior tecnológica. “Tenemos que encontrar una ruta.”
Competitividad
Estas declaraciones las realizó el funcionario luego de participar en la presentación de los avances de la Agenda de Competitividad 2014-2018, realizada hace algunas semanas, en la que se reportó un progreso del 19% en los primeros ocho meses de ejecución, mostró el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC).
Por otro lado, el viceministro de Economía, Enzo Defilippi, afirmó que el legado que quiere dejar el presidente Ollanta Humala es haber iniciado el camino hacia una economía basada en educación.
Aprobación
Prueba de ello, dijo, es que el ministro con mayor aprobación es el titular de Educación, Jaime Saavedra.
Destacó que Saavedra ha convocado a un grupo de profesionales de excelente nivel, el que están poniendo los esfuerzos para lograr objetivos puntuales.
“En el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también estamos haciendo esfuerzos para darles los recursos necesarios a este sector”, puntualizó.
Mayor presupuesto
El viceministro Defilippi resaltó que el presupuesto para el sector Educación se incrementó 23% entre el 2014 y el 2015, en un año con una tasa de expansión del producto bruto interno (PBI) fue de apenas 2.4%.
“Esta alza representa el 0.7% del PBI, lo cual es un cambio estructural significativo.
Subrayó que los sectores Salud y Educación son ejes fundamentales para que los peruanos tengan una vida mejor.
Datos
Según el Banco Mundial (BM), la educación es uno de los medios más seguros para poner fin a la pobreza extrema en nuestra época.
El Foro Mundial sobre la Educación busca renovar su compromiso de lograr el acceso universal, pero también para encontrar nuevas maneras de aumentar la calidad del aprendizaje para todos los niños.
El ministro Saavedra recalcó que se necesitan acciones revolucionarias para avanzar en la calidad educativa y asegurar el desarrollo sostenible de los países de América Latina de cara al 2030.
Los gobiernos de América Latina adoptaron la semana pasada un acuerdo histórico en el Foro Mundial de Educación 2015, para incrementar la inversión del sector educativo en por lo menos 6% del PBI de cada economía. fuente:ELPERUANO

Comentarios