Exportación de servicios acelera ritmo de expansión
El ritmo de crecimiento de las exportaciones de servicios es significativamente superior al que registra el comercio mundial de bienes, y esa tendencia se acentuará en los próximos años, proyectó el director de Maestría de Negocios Globales de la Universidad del Pacífico, Juan Carlos Mathews.
El Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur) informó que las exportaciones de servicios alcanzaron los 5,814 millones de dólares durante el año pasado.
Prevé que con la implementación del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) actualizado, las ventas al exterior de este rubro llegarán a 18,000 millones de dólares hasta 2025.
Efecto multiplicador
El economista destacó que la exportación de servicios tiene un efecto multiplicador muy importante.
“Solo en el tema de franquicias, en 2014 se registraron 430 empresas que suponen una facturación global anual de 1,280 millones de dólares y generan alrededor de 53,000 puestos directos de trabajo”, resaltó Mathews.
A ello, comentó, habría que sumarle los negocios generados en el comercio de software y las diversas consultorías especializadas.
“Aquí, más que una cadena de productos, lo que se registra es el aporte de conocimientos en cada tramo de la generación del servicio en que se valora más la capacidad creativa e innovadora”, aseveró el especialista.
El director de Maestría de Negocios Globales de la Universidad del Pacífico comentó que nuestro país se destaca especialmente por su potencial de crecimiento en el rubro de software.
Precisamente, las exportaciones de este rubro alcanzaron aproximadamente los 50 millones de dólares durante el año pasado.
“Es posible que a ciertas personas les pueda parecer poco este volumen de venta si es comparado con lo registrado por Israel y Estados Unidos, entre otros países”, comentó.
No obstante, sostuvo, lo trascendental es que ya significa una corriente de exportación importante que debemos impulsar para conseguir un desarrollo que implique a los diferentes sectores económicos del país.
Diversificación
Para Mathews, el Perú tiene uno de los mercados de destino más diversificados del mundo, lo que le permitió minimizar los efectos negativos de la coyuntura internacional.
“Esta es una de las principales características de la economía, que logró una estructura exportadora distribuida entre Estados Unidos, la Unión Europea, Asia y América Latina, con 25% en promedio cada uno”, destacó.
Se trata, agregó, de una fortaleza que en materia comercial tiene que mantenerse, debido a que las perspectivas de recuperación de las principales economías del mundo aún no se concretan.
cifra
75% de los servicios exportados en 2014 corresponde a servicios comerciales. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario