El Perú lidera recepción de inversión extranjera directa


El Perú lidera la recepción de inversión extranjera directa (IED) como porcentaje del producto bruto interno (PBI) en América Latina, con un nivel de 4.6%, que equivale a cerca de 9,000 millones de dólares, destacó la consultora EY (antes Ernst & Young).
noticia principalSegún el cuadro, elaborado con base en cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en segundo lugar se encuentra Chile con un porcentaje de 3.4% del PBI y le siguen Brasil (3%), Colombia (2.4%) y México (2.3%). La media de América Latina es de 2.7%.
Asimismo, la empresa consultora proyectó que la inversión privada superará los 41,890 millones de dólares alcanzados en el 2014 y se ubicaría en 42,700 millones de dólares este año y en 45,890 millones de dólares en el 2016.
Precisó, además, que la cartera de total de anuncios de inversión a setiembre del 2014 alcanzó los 67,600 millones de dólares.
Proyección
El gerente socio de EY, Paulo Pantigoso, comentó que en un escenario positivo el Perú alcanzará un tasa de crecimiento de 4% en el 2015, impulsado por el dinamismo de los sectores minería, pesca y agroindustria.
“Estimamos un límite superior de crecimiento de 3.8% y 4% para este año, pues empezamos a ver que el punto de inflexión de la economía peruana ya se registró en marzo”, aseveró.
En ese sentido, el ejecutivo previó que la economía peruana habría crecido más en abril y marzo de este año que en enero y febrero.
Agregó que ahora es necesario esperar a que esta recuperación se confirme en mayo y junio, meses en los que debería verse el fruto de la recuperación de la pesca y de las exportaciones agrícolas.
Recordó, además, que los indicadores avanzados de marzo revelaron un crecimiento del sector minero de 8.73%.
Confianza
De igual modo, el gerente socio de EY resaltó que esta recuperación de la economía impacta positivamente en la confianza del consumidor, lo cual, a su vez, repercute en la expansión de la demanda interna (círculo virtuoso).
“Cuando a las compañías les va bien mejora la capacidad de compensación de los empleadores a sus colaboradores y con un mayor nivel de remuneraciones, definitivamente el consumo crece”, explicó el ejecutivo.
Guía de negocios
Precisamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores y EY presentaron la Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2015/2016, la cual constituye una ayuda para el inversionista extranjero y nacional.
De igual manera, también fue presentada la Guía de Negocios e Inversión de la Alianza del Pacífico 2015/2016, que contiene información clave de los países que conforman este bloque (Chile, Colombia, México y Perú) y que todos los inversionistas deben de conocer al momento de tomar decisiones de inversión en estos países.
La Alianza del Pacífico, considerada en su conjunto como la octava economía del mundo, aporta el equivalente al 38% del PBI de América Latina y el Caribe
Además, cuenta con un PBI acumulado real de 2,164 millones de dólares y una proyección de crecimiento promedio para su economía de 3.8% para el 2015.
Cifras
30.5%  del pbi es el total de reservas netas que registra el Perú.
274  mil millones de dólares será el PBI peruano en 2018. fuente:ELPERUANO

Comentarios