El presupuesto por resultados se aplica al 70% del gasto público


El 70% del gasto público de este año será explicado por la ejecución de programas implementados bajo el mecanismo de presupuesto por resultados y en el 2016 podría alcanzar el 75%, lo cual consolidaría el proceso de reforma presupuestal.
noticia principalAsí lo sostuvo el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, Rubén Condori, quien destacó que este enfoque favorece la mayor transparencia en la ejecución del gasto.
“La elaboración del Presupuesto General de la República, que prioriza los resultados, no permite un exceso en la programación financiera, lo cual evita que los programas se queden sin financiamiento a mitad del ejercicio”, manifestó.
El congresista subrayó que el presupuesto por resultados es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados medibles a favor de la población.
“De ahí su gran importancia en los planes de gasto”, enfatizó.
Aceleración
Con relación a la ejecución presupuestal, dijo que era previsible un menor ritmo en el gasto durante el primer trimestre del año. “Hubo una brecha de tiempo de aprendizaje de las nuevas autoridades locales y regionales”.
Sin embargo, dijo que el gasto público para el segundo trimestre de este año tiene que acelerarse, pues el Poder Ejecutivo solamente está autorizado a transferirles recursos hasta el 30 de julio.
“Si hasta esa fecha no presentaron expedientes técnicos o están incompletos, será imposible que el Ejecutivo les transfiera después los recursos solicitados. Este tema es crítico”, advirtió.
Por ello, Condori se mostró confiado en que para el segundo trimestre del año se observará una mayor eficiencia en los planes de gasto público desarrollados por las autoridades regionales y locales del país. “El objetivo es recuperar el tiempo perdido durante el primer trimestre de este año y contribuir con el crecimiento de la economía.”
Seguimiento
Condori explicó que la comisión que dirige no hace un seguimiento de la ejecución del presupuesto público. “Lo que hacemos es distribuirnos esta tarea entre todos los congresistas.”
Para obtener mejores resultados, identifican regiones donde el gasto público es significativo. “Hemos estado en Puno, Tumbes y Cusco donde hemos determinado puntos críticos. El objetivo es determinar la calidad de la inversión realizada.”
Comentó que por ahora están evaluando los informes presentados, y que de no ser satisfactorios el pleno del Congreso tiene la facultad de derivarlos a Contraloría.
Dato
En 2014, el 62.1% del presupuesto programado se aplicó bajo el esquema de presupuesto por resultados. fuente:ELPERUANO

Comentarios