Venta de frutas y hortalizas a Rusia aumentará 50%
Mercado atractivo. Los empresarios están decididos a aprovechar las ventajas comerciales generadas en Rusia, por lo que este año las exportaciones de frutas y hortalizas peruanas a esa plaza aumentarán 50%.
La directora ejecutiva de la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (Agap), Ana María Deustua, manifestó que con este avance las ventas directas del sector a ese país superarán los 80 millones de dólares.
“Nuestro país está en condiciones de atender un incremento significativo en la demanda de este tipo de productos gracias a las inversiones realizadas en los últimos años”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Se debe considerar que Rusia decidió suspender sus importaciones de alimentos procedentes de Estados Unidos y la Unión Europea en represalia a sanciones por su papel en la crisis ucraniana, lo cual abre una ventana de oportunidades para países de América Latina como el Perú.
“Se trata de una oportunidad importante que se enmarca en nuestra estrategia de búsqueda de nuevos mercados. El objetivo es establecer alianzas comerciales de largo plazo que aseguren un flujo constante de productos”, comentó.
Visión
Deustua refirió que hasta 2006 las exportaciones de frutas y hortalizas a Rusia eran mínimas.
“No obstante, gracias a la visión de los empresarios peruanos las ventas a ese mercado comenzaron a crecer sostenidamente hasta registrar negocios por 53 millones de dólares en 2013.”
Un aspecto importante es que las ventas de uva de mesa a esa plaza totalizan 43 millones de dólares. En segundo lugar figuran las granadas con cinco millones de dólares, añadió.
Evaluando este potencial y antes de las medidas dispuestas por el gobierno ruso, Deustua aseguró que los empresarios agrupados en Agap se aseguraron de un stand en una de las ferias de alimentos más importantes de ese país, algo similar a Expoalimentaria, que se realiza cada año en setiembre.
“Esta será la segunda vez que participamos, pues el año pasado llegamos como Agap con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú)”, dijo.
Otros factores
No obstante, la ejecutiva detalló que para apostar por el mercado ruso los empresarios deben evaluar, además de la demanda, otros factores como la disponibilidad de flete, precios adecuados, modalidades de pago, entre otros, que ayudarán a definir el real potencial del mercado ruso.
“Este año también contaremos con el apoyo de Promperú. Pero en esta oportunidad nos acompañarán productores de uvas y cítricos”, comentó.
Deustua indicó que la visita será oportuna para explorar las otras oportunidades que ofrece esta plaza, como por ejemplo para las exportaciones de palta Hass.
Las ventas de nuestro producto a ese país apenas llega al medio millón de dólares por año, puntualizó.
Sin trabas sanitarias
La directora ejecutiva de la Agap explicó que no hay trabas sanitarias que puedan frenar el ingreso de los productos peruanos.
“Lo importante es disponer de los servicios logísticos que aseguren la calidad de los productos peruanos hasta su consumo.”
Deustua enfatizó que la nueva oficina comercial que se ha abierto en Moscú será vital para el desarrollo comercial bilateral futuro. “Será nuestros ojos y oídos en ese mercado,”
Detalló que la oficina de comercio exterior en ese país se constituye en un aliado estratégico para los empresarios que buscan información a fin de elaborar sus estudios de inteligencia comercial y la traducción de documentos importantes.
Las exportaciones peruanas totales a Rusia alcanzaron los 151 millones de dólares el año pasado.
Este monto significó un incremento de 71% con relación a los envíos realizados en 2012.
Atractivo
SI bien se trata de un mercado poco explotado, Rusia es un país atractivo no solamente por su tamaño (142 millones de personas), sino también por su poder adquisitivo, pues tiene un PBI per cápita de 14,645 dólares.
deustua consideró que el idioma se puede constituir en una barrera al desarrollo comercial. En este caso, lo más conveniente es optar por los servicios de traducción locales. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario