Construcción impulsa consumo en regiones


La construcción se mantiene como uno de los sectores económicos más dinámicos en las regiones, lo cual tiene una incidencia positiva en el crecimiento del consumo local, sostuvo el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Jorge Chávez.
noticia principalEn este caso, explicó, destacan la edificación de centros comerciales y de entretenimiento, lo cual favorece el desempeño de diversas actividades productivas.
“En este caso destacan los rubros comercio y servicios. Ambos muestran un ritmo de crecimiento estable a pesar de la desaceleración económica de los últimos meses”, comentó al Diario Oficial El Peruano.
Clase media
Destacó que este avance se debe en gran parte al continuo crecimiento del empleo, entre otros factores, precisamente por la expansión de la construcción.
Asimismo, resaltó la acumulación de mayores ingresos en los últimos años, principalmente en los estratos socioeconómicos B y C, los cuales conforman la clase media.
Además, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que la población adecuadamente empleada alcanza el 59.8% de la Población Económicamente Activa (PEA) en Lima Metropolitana y 48.1% en el resto del país.
El también presidente ejecutivo de la consultora Maximixe aseguró que si bien el crecimiento del comercio en provincias no muestra el mismo ritmo que el de Lima, hay regiones que sí mantienen una tendencia al alza pese a los factores coyunturales.
“Arequipa, Junín y Puno son las regiones que presentan un dinamismo sostenido, impulsadas por una mayor productividad. Además, supieron afrontar la coyuntura económica, lo cual repercutió positivamente en los niveles de consumo”, aseveró Chávez.
Recuperación
El especialista proyectó que nuestra economía podría iniciar un lento proceso de recuperación a partir del tercer trimestre de este año debido a la mejor situación del entorno internacional.
Este avance se consolidaría en el último trimestre del presente ejercicio, agregó.
“Para 2015 podríamos prever una evolución económica más significativa, pues las proyecciones apuntan a un mayor repunte con relación a este año. Además, en el ámbito internacional, la economía peruana se encuentra en mejor posición que otras de la región”, anotó.
Más proyecciones
El director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la CCL, César Peñaranda, proyectó que el sector comercio cerrará este año con un crecimiento de 5%, impulsado por la mejora de las condiciones de empleo y el ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana.
“Este avance se registrará pese a la actual desaceleración que afectó el auge de diversas actividades económicas”, manifestó.
El sector comercio reportó en el primer trimestre del año un crecimiento de 4.8% y en el segundo de 4.4%. fuente:ELPERUANO

Comentarios