El PBI avanza y acumula 60 meses de expansión continua
La actividad productiva nacional muestra una tendencia positiva gracias al mayor dinamismo de la demanda interna. El producto bruto interno (PBI) creció 1.16% en julio de este año, y acumula 60 meses de crecimiento continuo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Manifestó que se observa un punto de inflexión, pues el nivel más bajo de aumento de la economía se registró en junio.
Desempeño
Sostuvo que en julio la mayoría de los sectores registróaron comportamiento positivo, pero los que más destacaron fueron comercio, financiero y seguros, servicios prestados a empresas y telecomunicaciones.
Del mismo modo, anotó, contribuyeron a este panorama favorable el consumo privado, al igual que el dinamismo en las actividades primarias como agricultura y pesca.
La evolución del PBI en julio fue impulsada por el óptimo desempeño de la actividad agropecuaria (que creció 1.63%), sustentada por la mayor producción pecuaria.
Asimismo, la progresión de la producción agrícola de 1.1% se sustentó en la normalización de las condiciones climáticas que propiciaron la mayor producción de quinua, cacao, algodón rama, arroz cáscara y papa.
En tanto, el aumento del sector pesca (13.5%) fue explicado por el mayor desembarque de anchoveta para consumo industrial (41.6%), que pasó de 283,000 toneladas registradas en julio de 2013 a 400,000 toneladas en el mismo mes de este año.
También, la pesca de especies destinadas al consumo en estado fresco logró un comportamiento positivo, al crecer en 32.1%.
Por su parte, el sector comercio mantuvo en julio un importante dinamismo, reflejo de una expansión de 4.2% por las ventas tanto mayoristas como minoristas.
Asimismo, el rubro telecomunicaciones exhibió un auge de 6.6%, por la mayor demanda de los servicios de internet y televisión por suscripción, transmisión de datos, servicios de telefonía móvil y servicios informáticos.
Resultados
Por otro lado, los sectores de manufactura, minería y construcción mostraron comportamientos negativos durante julio de este año.
Tras dos meses de resultados favorables, el rubro construcción disminuyó en 6% debido a un menor consumo de cemento (-1.8%) y a una reducción en la ejecución de obras públicas (-15.7%).
Del mismo modo, la producción manufacturera bajó en 5.7% por la menor actividad de la manufactura primaria que cayó 1.5%, por la disminución en metales preciosos y productos de refinación de petróleo.
La manufactura no primaria se redujo en 7.2%, explicado por la poca demanda externa de muebles (Estados Unidos y Venezuela), prendas de vestir (Estados Unidos), jabones y detergentes (Ecuador, Bolivia y Chile).
Empleo adecuado
La población con empleo adecuado en Lima Metropolitana se incrementó en 7% durante el trimestre junio-julio-agosto, lo que implica 200,000 nuevos puestos de trabajo, informó el INEI.
“La población con empleo adecuado ascendió a 3 millones 58,000 personas y la subempleada, a un millón 582,000”, precisó Vílchez.
Refirió que el aumento del empleo adecuado se verificó, en particular, entre los dependientes.
Del total de personas con empleo adecuado en Lima, el 71% (2 millones 171,200 personas) lo conformaron trabajadores dependientes; mientras que el 29% restante (886,500) son independientes.
Por otro lado, el funcionario anunció que el ingreso promedio mensual de la actividad laboral principal en Lima Metropolitana se ubicó en 1,519 nuevos soles en el trimestre junio-julio-agosto, lo que implica un incremento de 9% (125 nuevos soles) respecto a similar trimestre de 2013.
Datos
La actividad del segemento hidrocarburos subió 6.9%, explicado por las mejores condiciones de transporte de gas natural (11.1%) y la nueva unidad de extracción de petróleo Perenco (Loreto).
El mayor incremento porcentual del ingreso promedio mensual se registró entre las mujeres en 10.7%. Las actividades que les generaron más empleos fueron servicios, comercio y manufacturas. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario