Pymes facilitarán mayor acceso al mercado chino


La presencia de un mayor número de pequeñas y medianas empresas (pymes) en nuestra economía se constituye en una de las principales herramientas de las que dispone el Perú para fortalecer las exportaciones de productos manufacturados al mercado asiático.
noticia principalAsí lo sostuvo la especialista en investigación multidisciplinaria del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Carmen Zeña, quien destacó la flexibilidad de estas unidades productivas y su cualidad para atender pedidos especializados.
“Las pymes tienen capacidad de reacción y ante cambios en el mercado pueden variar su capacidad de operación o migrar a nuevos productos”, declaró al Diario El Peruano.
Flexibilidad
Asimismo, dijo que por su tamaño tienen la oportunidad de innovar procesos en marcha. “La forma en que afrontaron las últimas crisis económicas internacionales es una clara muestra de su fortaleza para asumir nuevos retos.”
Detalló que China está dejando de producir aquellos bienes que son intensivos en mano de obra. “Nosotros aún estamos en ese camino, lo cual genera una oportunidad por aprovechar.”
En este caso, Zeña subrayó que los productos del sector metalmecánica y la industria del software tienen una gran ventaja comercial en el mercado chino.
Por otro lado, comentó que el mejor aprovechamiento del tatado de libre comercio con China, además de impulsar las relaciones comerciales bilaterales, pasa por promover la cooperación.
En tal sentido, explicó que China preparó a su capital humano, mejorando su sistema educativo e infraestructura, para asegurar la sostenibilidad de su cambio de modelo de desarrollo.
Cadenas de desarrollo
Zeña dijo que China está cambiando de modelo de producción a uno en el cual la innovación y la tecnología tienen más espacio. “La manufactura ya no es intensiva solo en mano de obra, sino también en conocimientos.”
Recomendó aprovechar la nueva situación buscando ventajas competitivas en sectores de mayor dinamismo, como la construcción y aquellas vinculadas con el consumo.
Comentó que para ello debemos tener en cuenta que la globalización nos lleva a un nuevo modelo de negocio. “Ahora se habla de cadenas de desarrollo. La idea es que el Perú deje de verse solo como un país proveedor de materia prima.”
Datos
Los avances de la economía china pueden aprovecharse mediante alianzas estratégicas y la formación de cadenas de valor de avanzada.
Se busca cambiar la imagen del Perú como proveedor de materia prima. El Plan Nacional de Diversificación Productiva va en ese sentido. fuente:ELPERUANO

Comentarios