Turismo peruano liderará crecimiento en América Latina


El sector turismo en el Perú crecerá a un ritmo anual promedio de 6.1% en los próximos diez años, con lo cual liderará el avance regional previsto en 4% para el mismo período, proyectó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). 
El presidente y director ejecutivo de la entidad, David Scowsill, destacó que el crecimiento de la clase media en el Perú y en la región favorece el dinamismo del turismo entre los países que forman parte de esta región.
noticia principal“Las perspectivas de crecimiento del turismo en Latinoamérica son favorables. Por ello, la región tiene que prepararse para la recepción de un mayor número de visitantes”, enfatizó.
Refirió que hasta el año pasado esta actividad económica generó 17 millones de puestos de trabajo en América Latina, de los cuales 1.1 millones están en el Perú.
Avance
Por su parte, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, resaltó que el avance del sector turismo en los próximos 10 años estará en línea con las expectativas del crecimiento del producto bruto interno (PBI).
Agregó que para asegurar el mayor flujo de visitantes al país será indispensable desarrollar la infraestructura hotelera capaz de atender sus requerimientos.
Scowsill también confirmó que los más importantes ejecutivos y expertos del turismo mundial se darán cita en Lima, durante la Cumbre de las Américas 2014 del WTTC, que se realizará este jueves y viernes.
“La cumbre regional reafirmará el posicionamiento de la ciudad de Lima como centro de importantes eventos internacionales”, manifestó el directivo del WTTC.
Factores del dinamismo
Una mayor infraestructura, así como la facilitación de visas y el desarrollo de una política de cielos abiertos, dinamizará el turismo en América Latina, y particular en el Perú, sostuvo Scowsill.
“Se requieren más hoteles, puertos y aeropuertos para absorber el crecimiento turístico regional y global”, manifestó.
Asimismo, dijo que debe facilitarse la emisión de las visas para facilitar que las personas se movilicen dentro de la región, o promover su eliminación.
Datos
Scowsill comentó que la política de cielos abiertos favorece una apertura de los mercados y el ingreso más dinámico de compañías aéreas de bajo costo (económicos), como ocurrió en Europa y que dinamizó el turismo.
Una política de cielos abiertos podría iniciarse por bloques en la región. Inicialmente, podría ser al interior de la Alianza del Pacífico, integrada por el Perú, Colombia Chile y México.
La ministra Silva dijo que en el primer año de la eliminación de visas con México se registró un crecimiento de 35% en el número de peruanos que viajaron a ese país y de 17% en el flujo de mexicanos al Perú. fuente:ELPERUANO

Comentarios