Régimen Mype Tributario reduce los costos del cumplimiento fiscal
Nuevo esquema desarrolla un escenario más justo y simple para el esfuerzo emprendedor. El Régimen Mype Tributario (RMT) para negocios con ingresos netos de hasta 1,700 UIT constituirá una herramienta importante para el crecimiento de este sector emprendedor bajo un esquema fiscal más justo y simple al microempresario.
19/1/2017
Así lo afirmó la gerente de orientación y servicios de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Mariam Valdivia, al detallar el impacto del Decreto Legislativo Nº 1269.
La norma, dijo, representa un esfuerzo por simplificar la tributación. Esto, al reducir sustancialmente el costo fiscal de dichos negocios; contribuir a la formalización mediante la declaración de ingresos y gastos; y permitir el tránsito ordenado al régimen general del impuesto a la renta (IR).
Utilidades
Valdivia refirió que al RMT pueden acogerse las microempresas contribuyentes con ingresos netos hasta 300 UIT, las que deberán realizar pagos por IR de 1% mensual. De superar esos ingresos y hasta 1,700 UIT se deberá abonar la tasa de 1.5% o el coeficiente, según las rentas.
En este nuevo régimen, dijo, los contribuyentes tributarán sobre la utilidad, lo cual es un beneficio para las mypes, pues cuando estaban en el RUS o el Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) pagaban sus tributos sobre el ingreso.
“En el Régimen Mype Tributario, los obligados deducirán sus gastos y costos en que incurren en su negocio”, agregó. Justificó, además, la creación del RMT debido a que el nuevo RUS y el RER no respondían a las necesidades de las mypes. Por lo tanto, el actual régimen tributario estará compuesto por el nuevo RUS, el RER, el RMT y el Régimen General del IR.
Medidas adicionales
Este RMT también es beneficioso porque flexibiliza las obligaciones de libros contables. Así, los obligados con ingresos netos anuales hasta 300 UIT deberán tener registro de ventas, registro de compras, libro diario de formato simplificado; mientras los de ingresos brutos anuales entre 300 y 500 UIT deberán añadir el registro de ventas, registro de compras, libro mayor y libro diario.
En tanto, las microempresas con ingresos brutos anuales mayores a 500 UIT y que no superen las 1,700 UIT tendrán que adicionar el registro de compras, registro de ventas, libro diario, libro mayor, libro de inventarios y balances.
Así, este régimen también, es beneficioso porque flexibiliza las obligaciones de libros contables, señaló.
También informó que este tratamiento establece el acompañamiento del microempresario durante este ejercicio y la no emisión de sanciones a los que inician actividades durante el 2017 y a los que provengan del nuevo RUS y se quieran acoger al Régimen Mype Tributario.
Se excluye finalmente el acogimiento al RMT a aquellos con vínculo directo o indirecto con otras empresas, en función del capital con ingresos conjuntos que superen las 1,700 UIT, los establecimientos permanentes, sucursales o agencias de empresas extranjeras y los que tengan ingresos mayores a 1,700 UIT en el ejercicio anterior.
1.7 mllns. de contribuyentes
Un millón 700,000 contribuyentes podrían acceder al Régimen Mype Tributario, de acuerdo con estimaciones de la Sunat. Incluso, se detalló que a la fecha 20,499 contribuyentes habrían sido incorporados de oficio al RMT, correspondiendo 16,500 a las categorías 3, 4 y 5 del nuevo RUS; y, las restantes, 3,999 a empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL). El ente fiscal, además, calcula que existirían 700,000 contribuyentes del régimen general que podrían migrar al RMT.
Nuevo RUS
Con las modificaciones al nuevo RUS, mediante el D. Leg. 1270, se mantienen solo las categorías 1 y 2 así como la categoría especial.
El límite de ingresos o adquisiciones para la permanencia en el régimen es de 96,000 soles anuales.
Se limita el ingreso al Nuevo RUS de las personas jurídicas: empresas individuales de responsabilidad limitada. fuente:ELPERUANO
La norma, dijo, representa un esfuerzo por simplificar la tributación. Esto, al reducir sustancialmente el costo fiscal de dichos negocios; contribuir a la formalización mediante la declaración de ingresos y gastos; y permitir el tránsito ordenado al régimen general del impuesto a la renta (IR).
Utilidades
Valdivia refirió que al RMT pueden acogerse las microempresas contribuyentes con ingresos netos hasta 300 UIT, las que deberán realizar pagos por IR de 1% mensual. De superar esos ingresos y hasta 1,700 UIT se deberá abonar la tasa de 1.5% o el coeficiente, según las rentas.
En este nuevo régimen, dijo, los contribuyentes tributarán sobre la utilidad, lo cual es un beneficio para las mypes, pues cuando estaban en el RUS o el Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) pagaban sus tributos sobre el ingreso.
“En el Régimen Mype Tributario, los obligados deducirán sus gastos y costos en que incurren en su negocio”, agregó. Justificó, además, la creación del RMT debido a que el nuevo RUS y el RER no respondían a las necesidades de las mypes. Por lo tanto, el actual régimen tributario estará compuesto por el nuevo RUS, el RER, el RMT y el Régimen General del IR.
Medidas adicionales
Este RMT también es beneficioso porque flexibiliza las obligaciones de libros contables. Así, los obligados con ingresos netos anuales hasta 300 UIT deberán tener registro de ventas, registro de compras, libro diario de formato simplificado; mientras los de ingresos brutos anuales entre 300 y 500 UIT deberán añadir el registro de ventas, registro de compras, libro mayor y libro diario.
En tanto, las microempresas con ingresos brutos anuales mayores a 500 UIT y que no superen las 1,700 UIT tendrán que adicionar el registro de compras, registro de ventas, libro diario, libro mayor, libro de inventarios y balances.
Así, este régimen también, es beneficioso porque flexibiliza las obligaciones de libros contables, señaló.
También informó que este tratamiento establece el acompañamiento del microempresario durante este ejercicio y la no emisión de sanciones a los que inician actividades durante el 2017 y a los que provengan del nuevo RUS y se quieran acoger al Régimen Mype Tributario.
Se excluye finalmente el acogimiento al RMT a aquellos con vínculo directo o indirecto con otras empresas, en función del capital con ingresos conjuntos que superen las 1,700 UIT, los establecimientos permanentes, sucursales o agencias de empresas extranjeras y los que tengan ingresos mayores a 1,700 UIT en el ejercicio anterior.
1.7 mllns. de contribuyentes
Un millón 700,000 contribuyentes podrían acceder al Régimen Mype Tributario, de acuerdo con estimaciones de la Sunat. Incluso, se detalló que a la fecha 20,499 contribuyentes habrían sido incorporados de oficio al RMT, correspondiendo 16,500 a las categorías 3, 4 y 5 del nuevo RUS; y, las restantes, 3,999 a empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL). El ente fiscal, además, calcula que existirían 700,000 contribuyentes del régimen general que podrían migrar al RMT.
Nuevo RUS
Con las modificaciones al nuevo RUS, mediante el D. Leg. 1270, se mantienen solo las categorías 1 y 2 así como la categoría especial.
El límite de ingresos o adquisiciones para la permanencia en el régimen es de 96,000 soles anuales.
Se limita el ingreso al Nuevo RUS de las personas jurídicas: empresas individuales de responsabilidad limitada. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario