Mypes pagarán menos impuestos gracias a medidas del Gobierno
Las personas naturales podrán realizar una deducción de hasta 10 UIT en el pago del impuesto a la renta. Las micro y pequeñas empresas (mypes) pagarán menos impuestos en virtud a las medidas establecidas por el Gobierno mediante decretos legislativos emitidos como parte de las facultades que le otorgó el Congreso de la República, sostuvo el tributarista José Verona.
6/1/2017
Christian Ninahuanca mninahuanca@editoraperu.com.pe
“Hay una serie de beneficios y bondades que tiene el nuevo Régimen Mype Tributario, aprobado por uno de los decretos legislativos, para aquellas empresas que tengas utilidades de hasta 15 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 4,050 soles”, manifestó.
Puso como ejemplo el caso de un pequeño empresario que ganó 60,000 soles en el 2016 y acaba de pagar 28% de impuesto a la renta (IR), 17,000 soles aproximadamente, pero ahora solo pagará 6,000 soles.
“Para este año, este IR baja de 28% a 10%, entonces los pequeños empresarios que pagaban 17,000 soles ahora desembolsarán 6,000 soles, es decir, 11,000 soles más de ganancia”, explicó.
Incorporación
El tributarista afirmó que de esta manera se quiere promover a la gran cantidad de pequeñas empresas que consideraban costoso el pago de impuestos, pero ahora tributarán el 10% de IR.
Verona consideró que una norma no hará todo el cambio que se requiere, pero presenta el marco para que los funcionarios de la Sunat, mediante acciones de comunicación y fiscalización, puedan dar a conocer y convencer a los empresarios para que se acojan a la formalidad.
“Por ejemplo, tenemos en este momento el Fraccionamiento Especial de Deudas Tributarias y otros ingresos administrados por la Sunat (FRAES) por el cual se reduce estos compromisos”, afirmó.
Asimismo, de acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 1258, las personas naturales podrán realizar una deducción de hasta 10 UIT en el pago del IR del 2017, es decir, a las 7 UIT (28,350 soles) ya establecidas, se podrán adicionar 3 UIT (12,150 soles) sustentadas en algunos gastos, con lo cual se tendrá derecho a las devoluciones.
Devoluciones
“La media de devoluciones será entre 400 y 800 soles. Si una persona que gana 3,000 soles mensuales y recibe un cheque de 800 soles significa un 30% de su sueldo, lo cual obviamente es un incentivo y se percibirá como una Sunat más amigable”, dijo.
Explicó que luego de la declaración del IR en marzo de 2018, las devoluciones comenzarían entre abril y mayo, esperándose que posteriormente se incremente el pedido de compras formales, es decir la exigencia de facturas por los bienes y servicios adquiridos.
Verona sostuvo que el beneficio de esta ampliación va directamente a las personas que ganan entre 28,350 y 40,500 soles al año, quienes sustentarán sus gastos.
Inversión minera
Asimismo, el Gobierno aprobó el Decreto Legislativo Nº 1320, para asegurar la continuidad de las actividades e inversiones mineras en un marco de seguridad jurídica y simplificación administrativa.
Mediante esta norma se modifican los artículos 40 y 41 de la Ley General de Minería, antes de su entrada en vigencia efectiva a partir del 1 de enero del 2019, por cuanto elevaban los pagos que deben hacer los titulares mineros por falta de producción, en más de 20 veces, lo que no es sostenible de acuerdo con la tendencia de los precios de la mayoría de los minerales.
Esos artículos ponían en peligro la subsistencia de las operaciones y la inversión en la exploración de nuevos recursos minerales, por lo que se modificaron con el Decreto Legislativo Nº 1320, a fin de incentivar la inversión en la minería, manteniendo un marco jurídico predictible y estable.
El Gobierno también emitió un decreto legislativo con el objetivo de promover la inversión en el sistema financiero nacional de empresas bancarias reconocidas como entidades de primer nivel.
La norma indica que la limitación a la participación en el capital de una empresa, por otra de la misma naturaleza establecida en la ley vigente, no rige cuando una empresa bancaria del exterior es incluida en la lista de bancos de primera categoría que publica el Banco Central de Reserva.
Agrega que para propiciar una mayor competencia y oferta de servicios, se estima conveniente generar un régimen legal que promueva esta participación en el sistema financiero de empresas de primera categoría.
Forestal
Además, fueron establecidas por el Gobierno otras medidas para promover el comercio de productos forestales y de fauna silvestre de origen legal mediante Decreto Legislativo Nº 1319.
La norma se aplica a las diferentes personas naturales o jurídicas, de derecho privado o público, en los tres niveles de gobierno, vinculadas a la gestión del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación.
También a los recursos forestales y de fauna silvestre, los servicios de los ecosistemas y otros ecosistemas de vegetación silvestre en todo el territorio nacional.
Creación de empresas
El titular del Ministerio de la Producción (Produce), Bruno Giuffra, adelantó que el Consejo de Ministros aprobó el decreto legislativo que permite la constitución de empresas en 24 horas a bajo costo.
“Esto se desplegará mediante los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE)”, precisó.
Sostuvo que estos CDE incluirán a representantes de los notarios públicos que decidan inscribirse ante el Produce y puedan estar autorizados para la constitución de empresas.
Adelantó que se llegó a un acuerdo con la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, para que Registros Públicos brinde el servicio de inscripción gratuita a empresas cuyo capital social sea menor o igual a una UIT.
Asimismo, indicó que se afinan las tasas que se pagarán a los notarios para que la constitución de una empresa cueste menos de 100 soles. “Bajamos la valla de trámites, de pérdida de tiempo y de costos, porque la constitución de una empresa puede costar hasta 800 soles”.
Impacto
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que el producto bruto interno (PBI) del país crecerá 4.2% este año, gracias a los resultados generados por los decretos legislativos, y la reactivación de la inversión pública y privada.
El titular de la CCL, Mario Mongilardi, destacó que en los últimos días, el Ejecutivo emitió decretos legislativos que llegan a 77 en total, donde resaltan las medidas de corte administrativo como la simplificación y la eliminación de barreras burocráticas.
Ello permite que las empresas bajen sus costos y el Perú gane competitividad.
Puso como ejemplo el caso de un pequeño empresario que ganó 60,000 soles en el 2016 y acaba de pagar 28% de impuesto a la renta (IR), 17,000 soles aproximadamente, pero ahora solo pagará 6,000 soles.
“Para este año, este IR baja de 28% a 10%, entonces los pequeños empresarios que pagaban 17,000 soles ahora desembolsarán 6,000 soles, es decir, 11,000 soles más de ganancia”, explicó.
Incorporación
El tributarista afirmó que de esta manera se quiere promover a la gran cantidad de pequeñas empresas que consideraban costoso el pago de impuestos, pero ahora tributarán el 10% de IR.
Verona consideró que una norma no hará todo el cambio que se requiere, pero presenta el marco para que los funcionarios de la Sunat, mediante acciones de comunicación y fiscalización, puedan dar a conocer y convencer a los empresarios para que se acojan a la formalidad.
“Por ejemplo, tenemos en este momento el Fraccionamiento Especial de Deudas Tributarias y otros ingresos administrados por la Sunat (FRAES) por el cual se reduce estos compromisos”, afirmó.
Asimismo, de acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 1258, las personas naturales podrán realizar una deducción de hasta 10 UIT en el pago del IR del 2017, es decir, a las 7 UIT (28,350 soles) ya establecidas, se podrán adicionar 3 UIT (12,150 soles) sustentadas en algunos gastos, con lo cual se tendrá derecho a las devoluciones.
Devoluciones
“La media de devoluciones será entre 400 y 800 soles. Si una persona que gana 3,000 soles mensuales y recibe un cheque de 800 soles significa un 30% de su sueldo, lo cual obviamente es un incentivo y se percibirá como una Sunat más amigable”, dijo.
Explicó que luego de la declaración del IR en marzo de 2018, las devoluciones comenzarían entre abril y mayo, esperándose que posteriormente se incremente el pedido de compras formales, es decir la exigencia de facturas por los bienes y servicios adquiridos.
Verona sostuvo que el beneficio de esta ampliación va directamente a las personas que ganan entre 28,350 y 40,500 soles al año, quienes sustentarán sus gastos.
Inversión minera
Asimismo, el Gobierno aprobó el Decreto Legislativo Nº 1320, para asegurar la continuidad de las actividades e inversiones mineras en un marco de seguridad jurídica y simplificación administrativa.
Mediante esta norma se modifican los artículos 40 y 41 de la Ley General de Minería, antes de su entrada en vigencia efectiva a partir del 1 de enero del 2019, por cuanto elevaban los pagos que deben hacer los titulares mineros por falta de producción, en más de 20 veces, lo que no es sostenible de acuerdo con la tendencia de los precios de la mayoría de los minerales.
Esos artículos ponían en peligro la subsistencia de las operaciones y la inversión en la exploración de nuevos recursos minerales, por lo que se modificaron con el Decreto Legislativo Nº 1320, a fin de incentivar la inversión en la minería, manteniendo un marco jurídico predictible y estable.
El Gobierno también emitió un decreto legislativo con el objetivo de promover la inversión en el sistema financiero nacional de empresas bancarias reconocidas como entidades de primer nivel.
La norma indica que la limitación a la participación en el capital de una empresa, por otra de la misma naturaleza establecida en la ley vigente, no rige cuando una empresa bancaria del exterior es incluida en la lista de bancos de primera categoría que publica el Banco Central de Reserva.
Agrega que para propiciar una mayor competencia y oferta de servicios, se estima conveniente generar un régimen legal que promueva esta participación en el sistema financiero de empresas de primera categoría.
Forestal
Además, fueron establecidas por el Gobierno otras medidas para promover el comercio de productos forestales y de fauna silvestre de origen legal mediante Decreto Legislativo Nº 1319.
La norma se aplica a las diferentes personas naturales o jurídicas, de derecho privado o público, en los tres niveles de gobierno, vinculadas a la gestión del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación.
También a los recursos forestales y de fauna silvestre, los servicios de los ecosistemas y otros ecosistemas de vegetación silvestre en todo el territorio nacional.
Creación de empresas
El titular del Ministerio de la Producción (Produce), Bruno Giuffra, adelantó que el Consejo de Ministros aprobó el decreto legislativo que permite la constitución de empresas en 24 horas a bajo costo.
“Esto se desplegará mediante los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE)”, precisó.
Sostuvo que estos CDE incluirán a representantes de los notarios públicos que decidan inscribirse ante el Produce y puedan estar autorizados para la constitución de empresas.
Adelantó que se llegó a un acuerdo con la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, para que Registros Públicos brinde el servicio de inscripción gratuita a empresas cuyo capital social sea menor o igual a una UIT.
Asimismo, indicó que se afinan las tasas que se pagarán a los notarios para que la constitución de una empresa cueste menos de 100 soles. “Bajamos la valla de trámites, de pérdida de tiempo y de costos, porque la constitución de una empresa puede costar hasta 800 soles”.
Impacto
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que el producto bruto interno (PBI) del país crecerá 4.2% este año, gracias a los resultados generados por los decretos legislativos, y la reactivación de la inversión pública y privada.
El titular de la CCL, Mario Mongilardi, destacó que en los últimos días, el Ejecutivo emitió decretos legislativos que llegan a 77 en total, donde resaltan las medidas de corte administrativo como la simplificación y la eliminación de barreras burocráticas.
Ello permite que las empresas bajen sus costos y el Perú gane competitividad.
Los pequeños empresarios que pagaban 17,000 soles de IR ahora desembolsarán 6,000 soles. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario