Recomiendan al Perú como destino para inversión global
Destacan entorno económico del país y prevén que se eleve el precio de bono soberanos. Los inversionistas internacionales observan con agrado el avance positivo de la economía peruana, que a noviembre de 2016 registra 88 meses consecutivos de expansión.
Al respecto, en el Foro Económico Mundial 2017 en Davos (Suiza), el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, destacó que el banco de inversión Goldman Sachs recomendó al Perú como destino para las inversiones globales.
Luego de sostener cuatro reuniones en ese foro, indicó que los capitales extranjeros están muy interesados en el Perú.
Además, dos empresas extranjeras expresaron su disponibilidad de invertir más en nuestro país y un fondo de inversiones internacional prevé aumentar sus posiciones en el Perú.
Flujo de recursos
En ese contexto, el Banco Central de Reserva (BCR) prevé que para este año se obtendría un flujo de 5,593 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), mientras que para 2018 llegaría a 5,723 millones.
Al 31 de diciembre de 2016, el saldo de inversión extranjera como aportes al capital alcanzó los 24,684 millones de dólares.
“En general, el sentimiento hacia el Perú es muy positivo, es lo mismo para los mercados emergentes, son muchos inversionistas que entran porque huyen de otras plazas”, manifestó.
Indicó que el entorno económico para el país es interesante, porque recientemente el sol se apreció, ganando valor respecto al dólar, lo cual fue positivo.
“Además, el precio de nuestros bonos seguirá subiendo, lo cual significa que nuestras tasas de interés siguen bajando”, agregó el funcionario.
También China
Asimismo, Thorne refirió que la presencia de China en Davos se ha tornado muy importante, y los roles con Estados Unidos respecto al comercio mundial se han invertido.
“China se ha convertido en el defensor de la integración y Estados Unidos, liderado por Trump, critica eso”, agregó.
Señaló que en una sesión en Davos se presentó un representante del Banco Central de China, quien expresó que tenían mucho interés en prestar a países emergentes, entre ellos el Perú.
“Recibimos por intermedio del banco de inversión y otras agencias, el interés de distintas empresas chinas de aumentar sus capitales en el Perú. Estos van desde proyectos de transportes hasta planes hidroeléctricos”, indicó.
Gasto público
El vicepresidente del grupo Moody’s Investors Service, Jaime Reusche, destacó que el ajuste en el gasto público realizado por el Gobierno el 2016 dará más espacio para una mayor inversión pública este año, sin comprometer su programa de consolidación fiscal.
“El efecto multiplicador del aumento del gasto público debe contribuir a impulsar el crecimiento del PBI por encima de 4% para este año, ayudando a impulsar los ingresos fiscales”, resaltó.
El BCR reportó que el déficit fiscal del país cerró el 2016 en 2.7% del PBI.
Datos
El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, destacó que el Perú sigue en el camino de lograr el objetivo de ingresar en la OCDE.
En Davos, el presidente chino, Xi Jinping, salió en defensa de la globalización. fuente:ELPERUANO
Luego de sostener cuatro reuniones en ese foro, indicó que los capitales extranjeros están muy interesados en el Perú.
Además, dos empresas extranjeras expresaron su disponibilidad de invertir más en nuestro país y un fondo de inversiones internacional prevé aumentar sus posiciones en el Perú.
Flujo de recursos
En ese contexto, el Banco Central de Reserva (BCR) prevé que para este año se obtendría un flujo de 5,593 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), mientras que para 2018 llegaría a 5,723 millones.
Al 31 de diciembre de 2016, el saldo de inversión extranjera como aportes al capital alcanzó los 24,684 millones de dólares.
“En general, el sentimiento hacia el Perú es muy positivo, es lo mismo para los mercados emergentes, son muchos inversionistas que entran porque huyen de otras plazas”, manifestó.
Indicó que el entorno económico para el país es interesante, porque recientemente el sol se apreció, ganando valor respecto al dólar, lo cual fue positivo.
“Además, el precio de nuestros bonos seguirá subiendo, lo cual significa que nuestras tasas de interés siguen bajando”, agregó el funcionario.
También China
Asimismo, Thorne refirió que la presencia de China en Davos se ha tornado muy importante, y los roles con Estados Unidos respecto al comercio mundial se han invertido.
“China se ha convertido en el defensor de la integración y Estados Unidos, liderado por Trump, critica eso”, agregó.
Señaló que en una sesión en Davos se presentó un representante del Banco Central de China, quien expresó que tenían mucho interés en prestar a países emergentes, entre ellos el Perú.
“Recibimos por intermedio del banco de inversión y otras agencias, el interés de distintas empresas chinas de aumentar sus capitales en el Perú. Estos van desde proyectos de transportes hasta planes hidroeléctricos”, indicó.
Gasto público
El vicepresidente del grupo Moody’s Investors Service, Jaime Reusche, destacó que el ajuste en el gasto público realizado por el Gobierno el 2016 dará más espacio para una mayor inversión pública este año, sin comprometer su programa de consolidación fiscal.
“El efecto multiplicador del aumento del gasto público debe contribuir a impulsar el crecimiento del PBI por encima de 4% para este año, ayudando a impulsar los ingresos fiscales”, resaltó.
El BCR reportó que el déficit fiscal del país cerró el 2016 en 2.7% del PBI.
Datos
El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, destacó que el Perú sigue en el camino de lograr el objetivo de ingresar en la OCDE.
En Davos, el presidente chino, Xi Jinping, salió en defensa de la globalización. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario