La inflación en noviembre de este año llegó a 0.29%
En noviembre de este año, el índice de precios al consumidor (IPC) de Lima Metropolitana aumentó en 0.29%, inferior al del mes anterior (0.41%), mientras que la variación acumulada llegó a 2.89% y la anualizada a 3.35%, con una tasa promedio mensual de 0.27%, informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez Aguilar.
1/12/2016
Indicó, que ese resultado estuvo influenciado principalmente por el alza de precios de los grandes grupos de consumo alquiler de vivienda, combustibles y electricidad (1.22%), cuidados y conservación de la salud (0.36%), transportes y comunicaciones (0.35%), alimentos y bebidas (0.22%), y otros bienes y servicios (0.24%).
El incremento de precios del grupo alquiler de vivienda, combustible y electricidad se explica por el alza en las tarifas de electricidad residencial (3.2%) debido a los reajustes del 1 y 4 de noviembre establecidos por Osinergmin; también aumentó el precio del gas natural por red pública (0.5%) por el reajuste al alza de Cálidda. También subió el precio del alquiler de vivienda (0.2%), influenciado por el aumento del tipo de cambio.
Variación
En noviembre, los productos que reportaron mayor alza de precios fueron: palta (14.2%), mandarina (11.9%) y lechuga (8.7%). fuente:ELPERUANO
El incremento de precios del grupo alquiler de vivienda, combustible y electricidad se explica por el alza en las tarifas de electricidad residencial (3.2%) debido a los reajustes del 1 y 4 de noviembre establecidos por Osinergmin; también aumentó el precio del gas natural por red pública (0.5%) por el reajuste al alza de Cálidda. También subió el precio del alquiler de vivienda (0.2%), influenciado por el aumento del tipo de cambio.
Variación
En noviembre, los productos que reportaron mayor alza de precios fueron: palta (14.2%), mandarina (11.9%) y lechuga (8.7%). fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario