Qué hacer antes de usar la facturación electrónica
Los principales contribuyentes tienen hasta el 15 de julio para adecuarse. Según listados de la Sunat, el presente año se encuentran obligadas 12,300 empresas a emitir sus comprobantes de pago de manera electrónica, de las cuales 580 principales contribuyentes nacionales (Pricos) tienen hasta este 15 de julio para convertirse en emisores electrónicos y así adopten el sistema de facturación electrónica. El resto del grupo tiene plazo hasta el 1 de diciembre de este ejercicio.
Estando a pocos días de la fecha límite para el primer grupo y a cinco meses para el segundo, aún existe el peligro de que algunas empresas no alcancen a estar preparadas para la migración y que no hayan optado por un proveedor.
Planifique
Kenneth Bengtsson, gerente general de Efact, empresa especializada y proveedora del servicio de facturación electrónica, señaló que para evitar inconvenientes en la implementación de la facturación electrónica, se debe iniciar el proceso con anticipación. Además, se deberá tener en cuenta:
1. Puede convertirse en emisor electrónico sin estar obligado. Ingrese al portal de la Sunat, y verifique si se encuentra en los listados de contribuyentes obligados para este año. Si aún no lo registraron en las listas, lo estará próximamente, ya que la Sunat tiene previsto que todas las empresas del país, sin importar su tamaño, realicen la emisión y recepción de comprobantes de pago de manera electrónica, así que puedes iniciar la implementación de manera voluntaria y con anticipación.
Recuerde que la facturación electrónica trae grandes beneficios para tu negocio, sobre todo en el ahorro de papel, traslado y almacenamiento, así como te brinda acceso a herramientas de financiamiento y acelera tus procesos de pago y cobranzas.
2. Trabaje con un proveedor autorizado por la Sunat. El año pasado, la Sunat publicó una resolución que registra y regula a las empresas que prestan servicios de facturación electrónica en el Perú. Los nuevos proveedores autorizados son los únicos y total responsables de la conformidad técnica que la entidad reguladora exige para la emisión de las facturas.
En el portal de la Sunat puede revisar el listado de proveedores de servicios electrónicos (PSE) autorizados por esta entidad supervisora.
Según Bengtsson, al contar con un PSE, como es el caso de Efact, la emisión de los comprobantes electrónicos se encuentra preaprobada por Sunat, por lo cual ya no requieres de la homologación.
3. La solución que elija debe ser capaz de llegar y atender a todos. La verdadera facturación electrónica requiere que tanto proveedor como comprador se puedan comunicar electrónicamente. Su empresa debe asegurarse que el sistema de facturación electrónica se podrá comunicar con grandes, medianas, pequeñas, microempresas y proveedores independientes.
4. Debe haber un participación de todas las áreas. Los cambios más importantes en la implementación de la facturación electrónica son los procesos de automatización y la integración en los sistemas de TI como en las cuentas por pagar y cobrar. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario