Café peruano obtuvo 20 distinciones internacionales

 Promueven su cultivo pues representa mayores ingresos para el agro. El café tostado peruano obtuvo 20 distinciones en el 2º Concurso Internacional de Cafés Tostados al origen en siete de las nueve categorías existentes, informó el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez.


En el concurso, organizado por la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) en París (Francia), nuestro país ganó seis medallas en la categoría ‘Aromatique Acidule’. El café Casmevir de Villa Rica se hizo acreedor a la medalla de oro, el de la marca Huamanpata (Amazonas), La Requia y Posholl Café, de Pasco, ganaron medallas de plata y los cafés D’Aybar y de la Finca Inca obtuvieron preseas de bronce.

Otras categorías 

En la categoría ‘Doux Aromatique’ (DA), el café de la marca Tunki Coffee (Puno) ganó la medalla de bronce, en tanto que en la categoría ‘Doux Fruite’ (DF) se hizo presente otra vez Posholl Café, con la medalla de bronce. El café de marca Curibamba (Junín), recibió la medalla Gourmet en la categoría ‘Puissant Amer’ (PA). 

En la clase ‘Puissant Aromatique Acidule’, que evalúa un café poderoso, aromático y picante, el Perú ganó cinco distinciones. El café Tunkimayo (Puno) recibió la medalla de oro. El café de marca Copaevin (Pasco-Villa Rica) asesorada por Sierra Exportadora y que participó con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Villa Rica, también logró las medallas de oro y plata en esta categoría. El municipio de Villa Rica apoyó el café Monte Carlo y Rosenheim café, que también recibieron medallas de oro. 

En la categoría ‘Puissant Doux’, D’Aybar café ganó una medalla Gourmet, y en el rubro ‘Rond equilibre’, que agrupa los cafés con una ligera acidez, el Perú ganó cinco distinciones, una de ellas fue el café de la marca Finca Avesil-Bisetti (Pasco), asesorada por Sierra Exportadora, que ganó la medalla de bronce.

Con el apoyo del municipio de Villa Rica, el café de la Finca Inca ganó la medalla de oro, y Activa Café y La Requia se hicieron acreedores de la medalla Gourmet. El café Timbuyocu, presentado por la empresa Caffe Latte, obtuvo la medalla Gourmet.En este concurso, el Perú ocupó el segundo lugar en el cuadro de países con más galardones, después de Colombia.

Datos

Los cafés especiales, sembrados a más de 1,000 metros sobre el nivel del mar representan 3% del total de los cultivos de ese grano en el Perú.

Velásquez resaltó el trabajo de los caficultores de Pasco, Junín, Puno y Amazonas, e instó a que más productores sigan este camino. fuente:ELPERUANO

Comentarios