Perú entre los 10 principales productores de café especial


Esa actividad involucra a más de 223,000 familias de pequeños agricultores en el país. Nuestro país figura entre los 10 principales países productores y exportadores de café especial, destacó el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites.


De acuerdo con la Junta Nacional del Café, nuestro país cuenta con 120,000 hectáreas de cafés especiales certificados. “Ingresar en este campo ha implicado grandes cambios cualitativos, que van desde el uso de tecnologías hasta nuevas estrategias de mercadeo”.

El término fue acuñado por la Asociación Americana de Cafés Especiales de Norte América (SCAA), que lo define como los cafés que conservan una consistencia en sus características físicas (forma, tamaño, humedad, apariencia y defectos), sensoriales (olfativas, visuales y gustativas), prácticas culturales (recolección, lavado, secado) y en sus procesos finales (tostión, molienda y preparación).

Estrategia

En ese sentido, Benites detalló que su cartera aprobó la Estrategia de mediano plazo para el desarrollo del sector cafetalero 2016-2018, para consolidar al país como el segundo exportador mundial de café orgánico y uno de los diez principales productores de cafés especiales.

“El café es uno de los cultivos más importantes a escala nacional al ser una importante fuente generadora de empleo e ingresos y un gran demandante de insumos, bienes y servicios”, subrayó. 

Indicó que su portafolio proyecta incrementar en más del 10% el consumo del café en el mercado local, dado que su consumo per cápita anual apenas llega a los 500 gramos, cantidad inferior frente a países como Brasil, donde consumen seis kilogramos.

Además, resaltó la importancia económica, social y ambiental del café en el Perú, porque involucra a más de 223,000 familias de pequeños productores en 338 distritos rurales y 68 provincias. fuente:ELPERUANO

Comentarios