Dinamismo comercial se mantendrá con Reino Unido

Pese a la decisión de los ciudadanos británicos de salir del ámbito de la Unión Europea. La situación comercial entre el Perú y el Reino Unido no cambiará en los próximos dos años y mantendrá su dinamismo, pese a la decisión del país británico de retirarse del ámbito de la Unión Europea (UE), sostuvo la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva.

El jueves de esta semana se llevó a cabo el referendo para decidir la continuidad del Reino Unido en la UE, y con una votación de 51.9% la mayoría optó por abandonar el bloque.

El primer ministro David Cameron entregó los resultados oficiales y además dejó clara su intención de renunciar a su cargo, decisión que hará efectiva antes de octubre, una vez, según él, que se hayan tomado todas las medidas para estabilizar los mercados y la economía.

Al respecto, la ministra dijo que según información pública “demandará dos años para que esta salida ocurra; entonces, hasta junio de 2018 la situación comercial entre ambas naciones no cambiará”.

El Perú, al igual que Colombia, tiene un acuerdo comercial con la UE (que integraba, hasta ahora el Reino Unido), que se suscribió el 26 de junio de 2012 y que entró en vigencia el 1 de marzo de 2013.

Coyuntura

“Todavía no se conocen cuáles son las condiciones de salida de ese país, pero nosotros nos inclinaríamos a pensar que estas estarían desvinculadas de temas asociados al comercio y las inversiones”, sostuvo.

Silva explicó que es realmente prematuro adelantar cuál será la decisión que tomará la UE al haberse desmembrado el Reino Unido, pero de acuerdo con la interpretación de los analistas internacionales, la razón principal de esta salida es política, no comercial.

“Si es así, la lógica hace pensar que primero debemos conocer cuál será la decisión que tomarán, si continuarán con el principio de la libre circulación de bienes, servicios y capitales”, manifestó.

Destacó que las relaciones comerciales entre el Perú y el Reino Unido fueron cada vez más dinámicas, y que el país europeo se consolidó como un mercado importante, sobre todo para las exportaciones no tradicionales peruanas.

“El año pasado tuvimos un crecimiento de 13.5%, y en 2014 se logró un incremento de 9.8%, es decir, desde 2013 registramos una curva ascendente de mayores exportaciones peruanas, sobre todo de productos agrícolas”, destacó la funcionaria.

Exportaciones

Indicó que en 2015 los envíos peruanos al Reino Unido totalizaron los 478 millones de dólares, y de ese total el 40% son productos tradicionales, principalmente de oro y estaño.

“El 60% restante, que equivale a 289 millones de dólares, son productos agrícolas, de los cuales 236 millones corresponden a uvas, espárragos, paltas y mangos, además de los arándanos que comenzaron a crecer el año pasado”, señaló.

Adex buscará reunión

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, anunció que buscará una reunión con el embajador del Reino Unido, Anwar Choudhury, para analizar el impacto del brexit en las exportaciones peruanas a ese país europeo.

“Conversaremos con la representación de esa nación para ver qué es lo que viene después, dónde estamos y cuál es la situación”, declaró.

Señaló que antes de dialogar con la embajada del Reino Unido, Adex coordinará previamente con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para trabajar conjuntamente las medidas que adoptarán los sectores privado y público ante este nuevo escenario.

Varilias señaló que el brexit es un importante tema que el gremio evaluará para determinar el impacto en las exportaciones peruanas porque tienen preferencias negociadas.

Datos

El Reino Unido se convirtió en un destino importante para las exportaciones peruanas y ocupa el cuarto lugar en la demanda de la Unión Europea.

Datos proporcionados por Adex indican que hasta 2014 el Reino Unido era el sexto destino de las exportaciones peruanas a la UE y en 2015 subió al cuarto lugar, superando a Italia y Bélgica.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la jornada con una pérdida de 2.06%, impactada por la caída del precio de los metales básicos, como el cobre, en los mercados internacionales.

El analista de Kallpa Securities, Sebastián Cruz, dijo que tras conocerse los resultados del brexit el precio internacional del dólar se disparó en los mercados internacionales. 

El índice industrial Dow Jones de la bolsa de Nueva York retrocedió en la jornada de ayer 3.39%, mientras el índice Standard & Poor’s y el indicador tecnológico Nasdaq de ese mercado bajaron 3.60% y 4.12%, respectivamente.
El 40% de las exportaciones al Reino Unido son productos tradicionales, como oro y estaño. fuente:ELPERUANO

Comentarios