Logre sus metas mediante un presupuesto personal


Plantéese objetivos de ahorro para el corto, mediano y largo plazo. Elaborar un presupuesto personal y familiar ha significado, en más de una oportunidad, un desgastante esfuerzo matemático que a veces no pareciera ser indispensable. Estamos acostumbrados a considerar solo dos temas cuando hacemos nuestro presupuesto en casa: nuestros ingresos y egresos, pues ese es nuestro primer error, ya que pensamos que el saldo de esta operación será nuestro ahorro.


Sin embargo, cuando de finanzas personales se habla, debemos considerar la manera adecuada que nos permita ayudar a lograr nuestras metas, tal y como comenta el director gerente de TGC&W Consultores Asociados, Walter Eyzaguirre, al sugerir la siguiente estructura para poder elaborar nuestro presupuesto familiar y poder manejar mejor nuestra economía.

1. Calcular los ingresos: En este punto, debemos considerar solo los ingresos constantes. Es decir, si tenemos algunos ingresos que no son periódicos hay que tener en cuenta que estos pueden dejar de ingresar a nuestro hogar en cualquier momento, por lo que no debemos considerarlos a la hora que pensemos en asumir obligaciones con terceros.

2. Recuerde sus metas de ahorro: Debemos tener establecidas nuestras metas de ahorro a corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo, puedes considerar ahorro a corto plazo para viajes, a mediano plazo para el auto y a largo plazo para iniciar una maestría; además, siempre debemos considerar un pequeño fondo de emergencia para estar cubiertos ante cualquier eventualidad.

3. Calcule sus gastos: En este punto debemos colocar los gastos que tenemos identificados, tales como los servicios de casa, movilidades, pagos de créditos, entre otros.4. Compare sus ingresos, gastos y metas de ahorro: Estas acciones nos ayudarán a saber si las metas de ahorro que nos hemos propuesto son reales y están de acuerdo con lo alcanzable según nuestros ingresos.

5. Elabore su presupuesto: Luego de tener todos los componentes anteriores podremos saber si nos encontramos con saldos positivos (excedentes), los cuales podemos destinar para inversiones, o si estamos en déficit; de ser así elegiremos los gastos que podemos recortar para poder equilibrar nuestro presupuesto.

Datos

Según TGC&W Consultores Asociados, el ahorro y el crédito siempre pueden ser complementarios.

El primero me ayuda a conseguir mis metas pensando en un consumo futuro, y el segundo a conseguir las metas hoy pensando en un pago futuro.

Recordemos que si hacemos un presupuesto familiar podemos lograr de una manera más ordenada y rápida nuestras metas. fuente:ELPERUANO

Comentarios