“La inversión en infraestructura turística se duplicó en este gobierno”

Entrevista. Uno de los principales legados de este gobierno es la inversión ejecutada en el sector turismo, con la finalidad de convertir al Perú en unas de las principales plazas de destino del mundo y, paralelo a ello, mejorar los ingresos de la población.

Raúl Gastulo Palacios cgastulo@editoraperu.com.pe
¿Cuánto creció el sector turismo en la presente gestión?

–De acuerdo con las tasas de crecimiento registradas hasta abril, hemos crecido en lo que va del año 6.7%. 

Si este ritmo se mantiene hasta fin de año, la tasa de expansión de 2016 en comparación con lo observado en 2011 reportará un avance de 43%, lo cual implica una tasa anual promedio de 7.5%. Considero que el Perú cuenta con los recursos para convertirse en una potencia turística.

–¿Cómo se refleja este avance en la economía?

–Principalmente en la creación de nuevos puestos de trabajo. En estos cinco años, se han registrado 300,000 nuevos puestos de trabajo que se han adicionado al sector. 

El turismo genera una cadena amplísima eminentemente de servicios, que incluye centros de hospedaje, restaurantes, agencias de viaje, entre otros. Hay un potencial enorme por desarrollar.

–¿La mayor de generación de empleo se observa en el área urbana o rural? 

–De hecho, el mayor crecimiento de puestos de trabajo lo hemos visto en las ciudades más pequeñas y esto se debe a que, cuando nos referimos al Perú, consideramos que el 67% de su turismo es interno.

Las familias optan por conocer primero su país y luego salir al extranjero, y eso impacta en el flujo turístico en ciudades pobres como Huancavelica y Pasco. Estas ciudades están despertando porque están empezando a reconocer su potencial turístico.

–¿Cómo le ha cambiado la vida el turismo a esta población rural?

–Le ha cambiado muchísimo. Además de los mayores ingresos monetarios, le ha generado un sentimiento de orgullo y un cuidado por la preservación de sus costumbres y valores ancestrales. 

Paralelo a ello, se han favorecido por los tambos turísticos ubicados a 4,000 m.s.n.m, lo que permitió al poblador (mediante locales con luz, agua e internet), darle sostenibilidad a su negocio turístico.

–¿Qué acciones realizó el Gobierno para alcanzar una expansión sectorial superior al 40%?

–Lo que hicimos desde el primer momento fue establecer una línea de base. Para tomar las decisiones correctas uno tiene que disponer de la mayor cantidad de información posible. Luego de obtenerla, empezamos a ejecutar planes. Estamos dejando 75 nuevos productos turísticos tras un trabajo de coordinación con las regiones. 

Hemos duplicado la inversión en infraestructura turísticas, hasta 2.5 veces lo que se invirtió en la administración anterior, alcanzando con ello los 241 millones de soles de inversión pública en el sector. 

–¿En qué proyectos se asignaron esos recursos?

–Están las telecabinas de Kuélap (Amazonas), el malecón de Yarinacocha (Ucayali) y la restauración del Museo de Arte de Lima (Mali) que nos permite poner en valor una nueva ruta cultural en la capital. Además se invirtió en el Museo de Túcume (Lambayeque), malecón de puerto Eten (Lambayeque), el pueblo de piedra en Sibayo (Arequipa), la renovación de Marcahuasi (Lima), entre otros. También estamos por empezar la nueva obra en puerto Malabrigo (La Libertad) para cambiarle el rostro a la zona de Chicama. 

Sabemos que no es suficiente, pero hay que seguir trabajando. Estas inversiones hacen que el sector privado vea una buena respuesta del Estado y, con ello, decida inyectar sus capitales en el sector. 

Según la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), se invertirán 1,141 millones de dólares en el período 2017-2021, los que se utilizarán en la ejecución de 62 nuevos proyectos.

VUT permitirá ahorro por S/ 58 millones al 2017

La implementación de la Ventanilla Única de Turismo (VUT) generará para el empresario del sector un ahorro de 58 millones de soles en trámites al cierre de 2017, enfatizó la ministra Silva.

Resaltó que esta nueva herramienta electrónica agilizará los trámites para instalar y poner en funcionamiento nuevos negocios, lo cual impulsará el sector. La VUT integra en una sola plataforma electrónica los trámites para la obtención de permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones que exigen las entidades competentes.

El público objetivo por parte del sector privado lo conforman los hoteles, restaurantes y agencias de viajes.

Sostuvo, además, que el sistema electrónico reducirá los tiempos de atención de los trámites y generará ahorros evitando desplazamientos innecesarios de los usuarios. “Hasta diciembre de 2017, se incorporarán 301 procedimientos administrativos en 30 entidades competentes y se reducirán los tiempos de atención de los trámites hasta en un 80%”.

Datos

La actividad turística en Perú generó en nuestro país 1.3 millones de puestos de trabajo, entre directos e indirectos, en 2015.

Las actividades que más contribuyeron con el avance del turismo en 2015 fueron transporte de pasajeros, provisión de alimentos y bebidas y alojamiento para visitantes.

El flujo de turistas extranjeros llegará este año a 3.7 millones de personas, lo que representará un aumento de 42% en relación con lo registrado en 2011. fuente:ELPERUANO

Comentarios