El Perú crecería y la región se mantendría en recesión

 Sería la primera vez, en más de 30 años, que Latinoamérica tendría dos años de recesión. La economía peruana se mantendrá por la senda del crecimiento este año, proyectó el Banco Mundial (BM) al sostener que su producto bruto interno (PBI) tendrá una mayor expansión, la que llegará a 3.5%, pese a una menor actividad productiva mundial y una recesión de América Latina por segundo año consecutivo.


En tal sentido, la entidad multilateral revisó al alza sus cálculos de crecimiento de la economía peruana para este año, desde 3.3% –realizada en enero– hasta 3.5% .

En su informe Perspectivas económicas mundiales prevé también un crecimiento de la economía peruana de 3.5%, en 2017, y 3.2%, en 2018.

Sin embargo, el BM pronostica que la región registrará una contracción de 1.3% este año, tras una disminución de 0.7% en 2015, la primera vez en más de 30 años que se observaría una recesión en dos años consecutivos. “Se prevé que comenzará a crecer nuevamente en 2017, pues cobrará impulso en forma gradual hasta llegar a alrededor del 2% en 2018”.

Asimismo, en Sudamérica el Perú se presenta como el segundo país con mayor incremento del PBI para este año, después de Bolivia (3.7%).

Materias primas 

El organismo multilateral proyectó que una vez que los precios de las materias primas se estabilicen, los fundamentos económicos continuarán impulsando el crecimiento en el Perú, Colombia y Chile. 

“Debido a las grandes reservas de mineral y los bajos costos de la energía y el agua, la producción de cobre ha estado surgiendo en el Perú, con la reciente inauguración de la mina Las Bambas, así como con la expansión de las minas existentes, pese a los precios bajos del cobre”, anotó. 

“La capacidad se extenderá en el mediano plazo con inversión en nuevas minas y mayor desarrollo de las actuales, elevando así la perspectiva a corto plazo”, subrayó.

Precisó que los precios de las materias primas, así como el menor crecimiento de la demanda, como consecuencia de una desaceleración de los principales socios comerciales, seguirán actuando como vientos en contra que se unirán a diversos grados de ajuste en torno a la producción e inversiones.

Mejora

En opinión del director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima, César Peñaranda, las mejores perspectivas del BM sobre la economía peruana confirman que esta se mantiene firme y con una ligera tendencia al alza para los próximos años, en un entorno en donde las perspectivas mundiales continúan deprimidas. 

“Esperamos un alza del PBI entre 3% y 3.8%”, comentó. fuente:ELPERUANO

Comentarios