Impuesto predial no tendrá mayores incrementos en 2016
Al haberse dejado en suspenso las resoluciones ministeriales 287 y 288, se retorna a la metodología anterior de cálculo del impuesto predial, el cual no debe subir más de 6% el próximo año, afirmó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler.
Explicó que se intentó incorporar el valor del terreno en el cálculo del impuesto predial, lo cual iba a generar un alza de 20% para 2016, pero ello ha sido difícil.Aclaró que esta nueva metodología de cálculo, que se dejó en suspenso, no fue acordada por el Gabinete Ministerial, sino que fue fruto de un acuerdo con la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre otras instituciones públicas y privadas.“A diferencia de la metodología histórica para calcular el impuesto predial, con estas instituciones elaboramos sistemas de microzonificación y valoración del terreno, incorporando eso en la masa crítica. Sin embargo, ahora ello se está dejando sin efecto”, aseveró.
Predictibilidad
No obstante, el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento precisó que más adelante se emitirá una norma de mayor rango que genere predictibilidad, es decir, mayor transparencia de cómo debería ir creciendo el impuesto predial en los próximos años y así no se tome por sorpresa a los propietarios de las viviendas.“El objetivo de esta iniciativa será que no haya tanto desfase en el valor comercial y el valor arancelario de un predio”, refirió
.
A modo de ejemplo, detalló que si un predio vale 1,000 nuevos soles, su valor arancelario es 10%, es decir 10 a uno, mientras que en otros países como Chile la diferencia entre esos dos conceptos es de uno a dos.Añadió que el Perú tiene 1,856 distritos y que, de ese total, solo 500 tienen algún desarrollo de sistema catastral y pueden calificar para hacer el impuesto predial.“Queremos, a largo plazo, el desarrollo de nuestras ciudades y que los municipios tengan más recursos para el desarrollo de su infraestructura”, puntualizó.
Metodología en suspenso
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento dejó en suspenso las resoluciones ministeriales que establecían un cambio en la metodología para calcular el impuesto predial, lo que implicaba un incremento de 20% a partir del próximo año. Así, las resoluciones ministeriales 287 y 288 emitidas por este sector a fines de octubre pasado y que aprobaban los planos prediales que contienen los valores arancelarios de terrenos urbanos en Lima Metropolitana, Lima Provincias, Amazonas y Lambayeque no serán aplicadas y quedarán suspendidas hasta el 30 de octubre de 2016. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario