Prevén que economía de AL será afectada. POR CAÍDA DE EMPLEO EN ESTADOS UNIDOS EN % DE LA POBLACIÓN ACTIVA 5.5


Después de un año de aumentar sus nóminas, los empleadores en Estados Unidos recortaron drásticamente el número de contrataciones en marzo de este 2015 y llegaron a 126,000, lo que representa una caída de 52% respecto a febrero, según un informe publicado por el Departamento del Trabajo de ese país.
noticia principalEsa cifra es menor a lo esperado y es el nivel más bajo desde diciembre de 2013; además, se constituye en una nueva señal de desaceleración en la primera economía del mundo.
Expectativas
Los analistas preveían para marzo un promedio de 250,000 contrataciones. A pesar del menor resultado, la tasa de desempleo quedó estable en 5.5%.
Al respecto, el catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Marcos, José Oscategui, sostuvo que los problemas de la economía europea, la desaceleración de China y los problemas en Rusia impactan sobre la actividad productiva de ese país norteamericano.
El efecto en América Latina (AL) y el Perú de este resultados negativo de la actividadlaboral estadounidense se reflejará principalmente en el sector exportador, declaró el economista al Diario Oficial El Peruano.
Recordó que en el primer bimestre de 2015 los envíos al exterior cayeron 18.3% y los despachos sumaron 5,138 millones de dólares.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Eduardo Amorrortu, informó que los envíos primarios bajaron 24.6%, y los no tradicionales, 3.5%.
Sin embargo, indicó que este no será el único factor que afectará la evolución del producto bruto interno (PBI) del Perú, sino el menor dinamismo de la economía global.
“Estas expectativas no son favorables para los países de América Latina”, recalcó.
Los mejores resultados dependerán de una mayor diversificación de las exportaciones en nuevos mercados.
Tasas de interés
La sorpresiva recesión en los nuevos puestos de trabajo frena las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos se embarcará en un plan de alzas de las tasas de interés a partir de junio.
“La Fed ató la posible alza de las tasas a estar razonablemente confiado en la economía”, dijo el economista del Peterson Institute for International Economics de Washington, Justin Wolfers.
Para el economista Douglas Holtz-Eakin, los vientos de clima frío, la cotización más alta del dólar y los bajos precios del petróleo son buenas excusas para un mal mes.
Datos
El sector minería resultó afectado por la caída del precio del petróleo. Perdió 11,000 empleos en marzo y más de 30,000 en el primer trimestre.
El salario promedio por hora subió 7 centavos. La remuneración por hora mostró un modesto aumento de 2.1%. fuente:ELPERUANO

Comentarios