El Perú posee margen fiscal para dinamizar su economía
En el camino correcto. Las entidades multilaterales de economía más importantes del mundo, Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) coincidieron en destacar los fundamentos macroeconómicos del Perú y su capacidad fiscal para dinamizar la producción y, con ello, atender los desafíos externos.
Resaltó que el Perú dispone de Reservas Internacionales Netas (RIN) que amplían su margen de acción en la implementación de políticas contracíclicas. Además, dijo que resultan significativas ante una importante dolarización de la economía.
Tipo de cambio
“Tener un elevado nivel de reservas es beneficioso para el Perú debido a que puede evitar grandes fluctuaciones en el tipo de cambio en un período de transición o de problemas externos”, manifestó.
En el documento, denominado Latinoamérica transita un camino estrecho hacia el crecimiento, explicó que la expectativa del Banco Mundial es que las economías latinoamericanas volverán a tomar el ritmo de crecimiento que se registraba antes del boom de los precios de las materias primas.
Desafíos
Por su parte, el director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del Fondo Monetario Internacional (FMI), José Viñals, resaltó que el Perú tiene los fundamentos económicos y financieros sólidos para enfrentar los futuros desafíos generados en el entorno internacional. “Las reservas que tienen se constituye en un buen presagio para el futuro de la economía peruana.”
Asimismo, destacó que nuestro país es uno de los que “más ha avanzado” en mejorar su gobernanza y solventar políticas de estabilidad macroeconómica financiera. “Todo ello lo ubica en una situación superior a la del pasado.”
Esa fortaleza, dijo, le permitirá hacer frente a desafíos del entorno internacional, como el fortalecimiento del dólar. Viñals participó en la presentación del informe de estabilidad financiera mundial.
Reuniones encaminadas
La infraestructura y la logística están encaminadas para la realización de las reuniones anuales del Grupo Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se desarrollarán en octubre próximo en Lima, afirmó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.
“Todo está en línea con lo programado. Hemos informado cómo avanza la logística y toda la organización, así que esperamos que tengamos unas exitosas reuniones anuales en octubre.”
Segura se reunió ayer con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, en la ciudad de Washington, donde abordaron los temas de organización y otros referidos a la economía regional.
En una entrevista con CNN en español, dijo que uno de sus principales retos para impulsar la economía en el corto plazo es asegurar la ejecución de nuevos proyectos. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario