Perú será uno de los pocos países que se dinamizarán


El Perú crecerá el presente año en torno al 4%, avance superior al registrado en 2014, proyectó el director de calificación soberana para América Latina de Fitch Ratings, Erich Arispe.
“Los cálculos de la entidad calificadora prevén que el país será uno de los pocos en la región que tendrán un incremento económico en 2015, comparado con 2014”, manifestó.
noticia principalAsimismo, sostuvo que la dinamización de la economía entre 2015 y 2016 dependerá del buen comportamiento de la producción minera y del nivel de impacto que obtengan las políticas monetarias y fiscales.
Sin embargo, el ejecutivo comentó que si el Perú busca crecer a tasas superiores al 5% en los próximos años, deberá implementar medidas para que mejore su productividad y competitividad.
El país posee un mejor desempeño macroeconómico entre otas economías de similar calificación en el mundo, situación que le permite mantener su grado crediticio pese al ‘ruido político’, destacó.
El especialista señaló que el país cuenta con importantes herramientas para combatir el desafiante contexto internacional, como la fortaleza de sus cuentas fiscales, sus extensas reservas internacionales y el bajo nivel de deuda externa.
“El actual ruido político no afecta la calificación crediticia del Perú, pues lo que Fitch analiza es la fortaleza de las cuentas fiscales externas, el buen desempeño macroeconómico y la consistencia y coherencia de sus políticas macroeconómicas”, aseveró.
Calificación
El Perú presenta una calificación de BBB+ que lo coloca en el grado medio inferior, al igual que España, Italia, Kazajistán, México, Eslovenia y Tailandia .
La agencia anunció el mes pasado que mantenía la calificación crediticia del Perú en BBB+ con perspectiva estable, en grado de inversión, por la fortaleza de sus finanzas públicas y su capacidad para sostener la economía. “La credibilidad de la política económica del país, coherencia y flexibilidad le otorgan una estabilidad macroeconómica y financiera.”
Además, tiene una liquidez externa sólida y necesidades de financiación externa manejables para mitigar los riesgos de volatilidad de los mercados internacionales.
Datos
Fitch destaca el crecimiento sostenido, sobre todo del sector no mineral, que reduce la brecha de ingresos del Perú y mejora de los indicadores sociales.
Hay avances significativos en los balances fiscales y externos del país, así como en la reducción de la dolarización financiera.
La calificadora asume que el crecimiento real de la economía de China tendrá una desaceleración y cerrará con una expansión de 6.8% en 2015 y 6.5% en 2016.
Esto mantendrá las presiones de debilitamiento en los precios internacionales de las materias primas. fuente:ELPERUANO

Comentarios