Crean arroz resistente a plagas y cambio climático
Así lo informó el jefe del INIA, Alberto Maurer, quien detalló que esta variedad se producirá en las regiones de San Martín, Lambayeque, Piura, Amazonas, Bagua, Jaén en Cajamarca, Iquitos, Loreto y Pucallpa.
“Se trata de un ‘superarroz’ marca Santa Clara, que tiene una extraordinaria capacidad de rendimiento de hasta 12 toneladas por hectárea”, manifestó.
Maurer comentó que este grano tiene calidad molinera y culinaria, adaptado al cambio climático y con un mejor nivel de resistencia a las enfermedades fungosas, principalmente la Pyricularia grisea.
“La nueva variedad de arroz posee una mayor tolerancia al virus de la hoja blanca, en comparación con las variedades locales, lo cual le permite al pequeño agricultor hacer un reducido uso de plaguicidas agrícolas, lo que genera un menor costo de producción y contribuye a la sostenibilidad ambiental”, dijo.
De igual modo, subrayó que el arroz INIA 512 Santa Clara requiere un menor consumo de agua (hasta 8,000 metros cúbicos) al ser una variedad más precoz (se produce en cuatro meses) frente a las otras variedades, que utilizan 12,000 metros cúbicos de recurso hídrico.
Cifra
2 Toneladas más por hectárea llega a producir esta semilla respecto a los arroces comerciales que se cultivan en el país. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario