MEF: Se observa recuperación de las inversiones regionales


En lo que va del presente año, las inversiones de las regiones se recuperan y se espera que a marzo logre un crecimiento de entre 10% y 15%, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.
noticia principalDurante su presentación ante el pleno del Congreso, precisó que hasta el 24 abril los gobiernos regionales ejecutaron 320 millones de nuevos soles, mientras que en similar mes de 2014 se registraron 340 millones, lo que hace suponer que al cierre se logre una expansión de esa magnitud.
Comentó asimismo que en esa fecha “la inversión de los gobiernos regionales pasó de una caída de 50% a 35%, y las de los locales a 47%, lo que da un promedio de 42%; esto indica que se comenzó a mejorar”.
Impulso
El funcionario destacó que la inversión del Gobierno nacional crece 34%, lo que impulsa el gasto al alza.
“En la medida en que los gobiernos regionales y locales mejoren su ejecución se notará más ese efecto”, aseveró.
“Se espera que el gasto de Gobierno nacional se acelere el resto del año; además, ingresa la ejecución de grandes proyectos de inversión que elevarán el gasto”, añadió.
Recordó que América Latina enfrenta un escenario complejo, pues basta ver algunos indicadores para entender lo serio de la situación. “Desde el pico de los precios de las materias primas en el segundo semestre de 2011, en promedio el cobre cayó 42%, el oro 37% y la plata 66%.”
Detalló que la región está en un contexto en que cerca de 50 países mostraron una desaceleración de su crecimiento, pues en 2010 el avance fue de 6.1%, 4.9% en 2011, 3.1% en 2012, 2.9% en 2013, y 1.3% en 2014.
Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para este año son un incremento de 0.8% y 0.9%, respectivamente, lo que implica la quinta parte de lo registrado en 2011.
Evolución local
El ministro Segura enfatizó que la coyuntura económica del Perú no es un fenómeno doméstico, hay un significativo componente externo en su desempeño.
“En este contexto, los países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) serán los que liderarán el crecimiento de la región".
Además, dijo que durante el primer trimestre del año la economía crecería 1.5%, debido a la estacionalidad económica y política. fuente:ELPERUANO

Comentarios