Más personas accederán al sector financiero


A favor de la inclusión financiera. El proyecto de dinero electrónico denominado Modelo Perú, que se implementará a partir de la segunda mitad de julio próximo, permitirá que alrededor de 1.2 millones de personas accedan a los servicios financieros en el país, proyectó la Asociación de Bancos (Asbanc).
noticia principalSu gerente general de estudios económicos y estadística, Alberto Morisaki, explicó que la etapa de prueba, a realizarse en abril, será fundamental para conocer su impacto en los indicadores de población bancarizada.
Eficiencia
Resaltó que la puesta en marcha del proyecto, permitirá el traslado rápido de dinero sin restricción alguna. Aclaró que el Modelo Perú es único en el mundo y que interconecta a todos los bancos y financieras del país.
“Por ejemplo, un padre de familia podrá desde su celular transferir en segundos dinero para que su hijo universitario pueda comprar un libro y no va a interesar si ambos tienen su cuenta bancaria en diferentes bancos”, declaró al programa Económika del Canal Andina Online.
Asimismo, dijo que la implementación del proyecto de dinero electrónico permitirá que el Estado ahorre costos y tiempo en el envío de recursos para los pagos que se tengan que hacer (remuneraciones o financiamiento de programas sociales) en las zonas alejadas del país.
“La puesta en marcha de este plan contribuirá con elevar la calidad de vida de los pobladores de la zona rural, pues ya no tendrán que trasladarse hasta una agencia del Banco de la Nación más cercana para retirar su dinero”.
Otra ventaja de este proyecto es que los programas de subsidio del gobierno tendrán a su disposición un canal de distribución menos costoso, lo cual les permitirá ser más eficientes en sus procesos de distribución de las compensaciones.
Asimismo, las transacciones que se realicen con el dinero electrónico servirán de registro histórico para las instituciones financieras, que lo tomarán como información en futuras evaluaciones crediticias. También servirán para determinar los ingresos de estas personas, lo cual muchas veces no está suficientemente documentado, impidiendo que puedan ingresar en el sistema financiero formal y acceder a sus beneficios.
Respecto al ámbito geográfico, estará implementado con la capacidad de atender a las personas directamente, sin la necesidad de que retiren el efectivo. fuente:ELPERUANO

Comentarios