Reducción del IR incentivará la inversión privada


La reducción paulatina del impuesto a la renta (IR) incentivará la inversión privada en el país, aseguró el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar.
“En términos reales, se beneficia a las empresas y, con ello, a los capitales porque si el dinero se queda en la compañía como reinversión, se pagará menos impuestos.”
noticia principalAl abordar el impuesto a los dividendos, dijo que ello no afectará en demasía al empresariado, pues las empresas no retiran más del 30% de las utilidades para repartirlas.
El líder gremial subrayó que las anteriores medidas reactivadoras no tuvieron mucha repercusión en el crecimiento del producto bruto interno (PBI) debido al ruido político, pero anotó que las actuales iniciativas fiscales que realiza el gobierno “van en buena dirección”.
Apuntó que estas acciones (reducción de impuestos a los trabajadores) tendrán un impulso en el corto plazo en el consumo; y si todos los actores políticos y empresarios trabajan en una misma dirección, se dinamizarán las inversiones.
“Todavía hay mucho por hacer, como flexibilizar aún más el sistema laboral y reducir los trámites en los gobiernos locales”, anotó el empresario.
Impuesto a dividendos
Las inversiones en el país no se verán afectadas con una eventual alza al impuesto a los dividendos, pues los grandes inversores están protegidos con convenios de estabilidad jurídica, afirmó el socio del Estudio Picón & Asociados, Jorge Picón.
“Las empresas pueden evaluar renunciar al contrato y solicitar un nuevo convenio de estabilidad, cuya aprobación la dará el Estado.”
DATOS
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) aseguró que la reducción del IR incentivará el consumo de las personas. La iniciativa va por la dirección adecuada para reactivar la economía.
Con estas medidas se está incentivando el consumo, que representa más del 60% del PBI, sostuvo el presidente de la CCL, Jorge von Wedemeyer.
Se grava con una tasa de 26% a las empresas, que equivale al impuesto a la renta promedio que se aplica en América Latina y en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). fuente:ELPERUANO

Comentarios