Gobierno anuncia reducción en tasa de impuestos y combustibles
El Gobierno decidió la reducción del impuesto a la renta (IR) de las personas naturales (cuarta y quinta categorías) de menores ingresos, de tal manera que se incremente su capacidad de consumo, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.
“Es la primera vez en el país que se toma una decisión clara de reducción de impuestos. En el Perú, las tasas impositivas son más altas de las que se pagan en promedio en la región. Queremos poner más dinero en los bolsillos de las personas”, manifestó en conferencia de prensa al precisar los acuerdos tomados en el Consejo de Ministros.
Detalló que se introducirá un mecanismo de recuperación anticipada del impuesto general a las ventas (IGV), con el fin de adquirir equipos para la microempresa, unidades que representan más del 50% del producto bruto interno (PBI). “Con esto se facilitará la mejora de la productividad y la generación de mayores ingresos en los próximos años.”
Acciones
Precisó que se reducirá el IR corporativo de 30% a 26% desde el 1 de enero del próximo año, lo que se hará de manera gradual hasta 2019.
“El objetivo es incentivar la reinversión de las utilidades de las empresas. A diferencia de otros países de la región que consideran incrementar sus tasas impositivas, nosotros creemos que el camino para incentivar la inversión es la adecuación de estos impuestos para hacernos más competitivos tributariamente”, comentó.
De manera compensatoria, detalló, los impuestos aplicados a los dividendos empresariales subirán, pero aquellas compañías que decidan reinvertir sus utilidades pagarán una menor tasa.
Al respecto, la jefa del Gabinete, Ana Jara, comentó que las medidas adoptadas apuntan a disminuir el pago de impuestos “por quienes menos ganan”.
Resaltó que se aumentará el tributo a los dividendos, de 4.1% a 6.8%, en 2015.
“Es el paquete de medidas más importante en lo que va del Gobierno, donde los que menos ganan tributarán menos impuestos y de la mano con la inversión, este es el país donde se gravan con menores impuestos a los inversionistas, a las empresas y a las personas naturales”, manifestó.
El ministro Segura destacó que con estas medidas se beneficiará a 1.2 millones de contribuyentes con menores impuestos a partir de 2015.
Combustibles
Asimismo, el titular del MEF adelantó que se tomarán acciones que permitirán reducir los precios de los combustibles, las cuales se harán efectivas en las próximas semanas conforme Petroperú agote los stocks.
“Acompañando la medida de Petroperú de reducir sus precios en 5% en promedio, acordamos disminuir el impuesto selectivo al consumo (ISC) a las gasolinas y los gasoholes de 98, 97, 95, 90 y 84 octanos, además de los residuales. Esto significará una contracción de aproximadamente 5% adicional a lo anunciado por la petrolera estatal”, agregó.
Dijo que además se hará un ajuste extraordinario en la banda de precios de combustibles que permitirá la reducción del precio del diésel en un nuevo sol y el gas licuado de petróleo (GLP) en 1.6 nuevos soles el balón, que tendrían carácter de inmediato. “Con ello se abaratará el costo en transporte y se liberan recursos para otros fines.”
Sobre las percepciones, adelantó que se reducirá el número de partidas sujetas a este régimen de 40 a 6.
El funcionario informó también que hay otras medidas importantes, como la consulta particular en procedimientos tributarios no iniciados, lo que contribuirá a darle seguridad jurídica a los contribuyentes aduaneros y tributarios. Esta consulta, una vez respondida por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), tendrá carácter vinculante para cada contribuyente que realice la operación.
Detalló que el conjunto de medidas tributarias tendrá un costo fiscal de 4,500 millones de nuevos soles el próximo año. “Con esto el estímulo fiscal sería mayor al 2% del PBI en 2015”.
Propuestas laborales
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fredy Otárola, anunció diferentes medidas relacionadas con su sector, entre ellas limitar las intervenciones de los inspectores laborales en casos judicializados, no considerar computables los bonos temporales y reducir los despidos por motivos económicos de 10% a 5%.
Señaló que se aprobó también el silencio administrativo, que permitirá dinamizar la economía y consolidar a las empresas. Y en cuanto a la formalización de las micro y pequeñas empresas, adelantó que esta acción se iniciará con 4,000 microempresas de calzado en Trujillo.
Asimismo, Jara resaltó que se aprobó un decreto de urgencia que incrementa a 40% el uso de recursos del canon para obras de mantenimiento en los gobiernos locales y regionales. “El tope máximo para el uso de estos fondos era de 20%.”
Datos
El impulso fiscal será el mayor de la región, pues llegará a 1.2% del PBI.
El ministro anunció que se adoptarán decisiones de ingresos y gastos que representan cerca de 11,500 millones de nuevos soles (más del 2% del PBI).
Se buscará asegurar que se realice una ejecución oportuna del gasto público.
Para ello se toman medidas de corte administrativo que permitan romper la estacionalidad del gasto. Solo en continuidad de gasto en inversiones se estima que se destinarán 3,000 millones de nuevos soles el próximo año. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario