SMV publica nuevo proyecto de Normas para la Prevención del Lavado de Activos.
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) autorizó hoy la difusión del Proyecto de modificación de las Normas para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, considerando cambios que lo adecuen al Decreto Legislativo de Lucha Eficaz contra el Lavado de Activos y Otros Delitos relacionados a la Minería Ilegal y Crimen Organizado.
Recordó que luego del proceso de difusión del respectivo proyecto, que se inició el 7 de abril, el Poder Ejecutivo publicó el 19 de abril el mencionado decreto legislativo que deroga expresamente la Ley Penal contra el Lavado de Activos y sus modificatorias.
Además, introduce modificatorias a diversos dispositivos legales entre los que se encuentra la Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Asimismo, el decreto legislativo incorpora un artículo a la Ley que crea la UIF estableciendo un régimen aplicable a los organismos supervisores, entre los cuales se encuentra la SMV, en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Explicó que este decreto concede a la UIF-Perú mayores atribuciones que le permite, entre otras, regular en coordinación con los organismos supervisores de los sujetos obligados, los lineamientos generales y específicos, requisitos y demás aspectos referidos a los sistemas de prevención de los sujetos obligados, lo que incluye la obligación de reportar operaciones sospechosas y registro de operación, conforme a los alcances de la ley y su reglamento.
Por ello, en atención a la expedición del decreto legislativo, la UIF-Perú, a través de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), solicitó se modifiquen diversos artículos del proyecto de las Normas para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, que fuera materia de consulta ciudadana, teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en el decreto.
Como resultado, se han realizado cambios adicionales en las normas del citado proyecto que deben ser conocidos por el público a fin de que puedan emitir sus comentarios y sugerencias, por lo que es necesario difundir nuevamente a través del portal de la SMV el texto íntegro del proyecto modificatorio de las mencionadas normas.
Finalmente, la SMV estableció que las personas interesadas podrán remitirle sus comentarios y observaciones sobre el proyecto hasta el 7 de junio próximo. fuente:ANDINA
Además, introduce modificatorias a diversos dispositivos legales entre los que se encuentra la Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Asimismo, el decreto legislativo incorpora un artículo a la Ley que crea la UIF estableciendo un régimen aplicable a los organismos supervisores, entre los cuales se encuentra la SMV, en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Explicó que este decreto concede a la UIF-Perú mayores atribuciones que le permite, entre otras, regular en coordinación con los organismos supervisores de los sujetos obligados, los lineamientos generales y específicos, requisitos y demás aspectos referidos a los sistemas de prevención de los sujetos obligados, lo que incluye la obligación de reportar operaciones sospechosas y registro de operación, conforme a los alcances de la ley y su reglamento.
Por ello, en atención a la expedición del decreto legislativo, la UIF-Perú, a través de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), solicitó se modifiquen diversos artículos del proyecto de las Normas para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, que fuera materia de consulta ciudadana, teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en el decreto.
Como resultado, se han realizado cambios adicionales en las normas del citado proyecto que deben ser conocidos por el público a fin de que puedan emitir sus comentarios y sugerencias, por lo que es necesario difundir nuevamente a través del portal de la SMV el texto íntegro del proyecto modificatorio de las mencionadas normas.
Finalmente, la SMV estableció que las personas interesadas podrán remitirle sus comentarios y observaciones sobre el proyecto hasta el 7 de junio próximo. fuente:ANDINA
Comentarios
Publicar un comentario