Exportaciones peruanas a Alemania aumentaron 77% en primer trimestre.


Las exportaciones peruanas a Alemania sumaron 438.9 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento de 77 por ciento respecto al similar período de 2011, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Refirió que dicho aumento en los volúmenes de exportación fue impulsado por las ventas de minerales, principalmente de cobre, lo que propició que Alemania se posicione en el sétimo lugar de destinos de productos peruanos en los tres primeros meses del año.
Las exportaciones primarias alcanzaron los 396.2 millones de dólares, 99 por ciento más que entre enero y marzo del año anterior.
La exportación de productos tradicionales aumentó en 190 por ciento en el subsector Agro (32.5 millones de dólares) gracias a la mayor venta de café.
La Pesca tradicional avanzó en 96 por ciento (46.3 millones de dólares) por sus ventas de harina de pescado y la Minería tradicional en 94 por ciento (317.3 millones) por sus envíos de cobre.
Las principales empresas exportadoras a Alemania son Cormin, Compañía Minera Antamina, Minera Suyamarca, Glencore Perú, Gold Fields La Cima, Tecnológica de Alimentos (TASA) y Austral Group, entre otras.
Sin embargo, la exportación de productos con valor agregado (no tradicionales) descendió en 14 por ciento, al pasar de 49.5 millones de dólares en el primer trimestre del 2011 a 42.6 millones en el mismo período del 2012, con una participación de diez por ciento.
De los diez subsectores no tradicionales solo dos lograron tasas de crecimiento favorables, entre ellos el Agropecuario y Agroindustria que avanzó 34 por ciento al pasar de 13.4 millones a 18.1 millones de dólares en sus despachos en el 2012.
Ese sector creció en sus exportaciones a Alemania gracias a la venta de espárragos en conserva y otros productos como ajíes jalapeños, albahaca, poro, perejil y otros.
Igualmente, el rubro Textil creció 75 por ciento (1.9 millones de dólares) debido a una mayor venta de hilados y tejidos, aunque solo logró el 0.4 por ciento de participación sobre el total de las exportaciones a Alemania a pesar de su desarrollo.
El subsector de Prendas de Vestir descendió en 18 por ciento (7.2 millones de dólares) y la Pesca No Tradicional (3.5 millones) retrocedió 20 por ciento pese al considerable crecimiento en las exportaciones de moluscos en 601 por ciento.
El subsector de Prendas de Vestir descendió en 18 por ciento (7.2 millones de dólares) y la Pesca No Tradicional (3.5 millones) retrocedió 20 por ciento, pese al considerable crecimiento en las exportaciones de moluscos, que aumentó en 601 por ciento.
Mientras que el subsector Metalmecánico cayó 58 por ciento (716 mil dólares) debido a las menores ventas de aparatos mecánicos y el subsector Químico descendió en 49 por ciento (8.7 millones) como consecuencia de los menores envíos de colorantes.
Los productos agrupados en el subsector Siderúrgico y Metalúrgico tuvieron una caída de nueve por ciento (1.2 millones de dólares), mientras que los de la Minería No Metálica retrocedieron uno por ciento (275 mil dólares).
Madera descendió en 16 por ciento (170 mil dólares) y los artículos del rubro Varios lo hicieron en 22 por ciento (573 mil dólares), mientras que la exportación de petróleo y gas natural fue mínima. fuente:ANDINA

Comentarios