Demanda de motos de ciudad crecerá 45% como medio de transporte alternativo a buses.
La demanda de motocicletas convencionales o de ciudad crecerá en 45 por ciento el presente año como medio de transporte alternativo a los buses y taxis que congestionan las vías y generan pérdida de tiempo, informó hoy la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
El presidente de la AAP, Edwin Derteano, explicó que los jóvenes prefieren invertir su dinero en la adquisición de motocicletas que le brinden un desplazamiento rápido antes que seguir pagando por un transporte lento y contaminante.
“Las personas estudian o trabajan en sitios alejados de sus viviendas y necesitan un transporte rápido, algo propio. Entonces se han dado cuenta que la mejor alternativa es la moto”, declaró.
Explicó, por ejemplo, que el desplazamiento entre los distritos limeños de San Juan de Lurigancho y San Borja puede demorar en la mañana hasta una hora con 33 minutos en bus y una hora en taxi, mientras que en motocicleta solo toma 40 minutos.
Refirió que para el año 2025, si se mantiene el actual sistema de transporte, la velocidad promedio de desplazamiento será 7.5 kilómetros por hora y el tiempo de viaje promedio será de 64.8 minutos, lo que exige pensar en medios de transporte más rápidos y menos contaminantes que los buses y las combis.
En tanto, la solicitud de las motos todo terreno aumentará en 35 por ciento por el auge de la agroindustria en el norte y oriente del país, lo que exige el transporte rápido de personas e insumos por terrenos agrestes que no permitirían la circulación de autos.
Mientras que la demanda de scooters crecería 30 por ciento el presente año debido al aumento de la población joven que requiere un medio de transporte liviano y propio para desplazarse hacia sus centros de estudios o de labores.
“El crecimiento económico del país genera mayor demanda de motocicletas. Hay un incremento notable en provincias por la agroindustria, en donde se pueden conseguir unidades a menos de 800 dólares”, manifestó.
Subrayó que la demanda de motos de paseo, en tanto, se incrementará en 23 por ciento, respecto al año anterior.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador del Primer Expomoto AAP 2012, Víctor Acero, indicó que las motocicletas scooter son preferidas entre los jóvenes, mujeres o personas que adquieren su primera unidad de transporte.
Las personas que necesitan recorrer distancias largas y transportar pasajeros o cargas solicitan las motos de ciudad, mientras que quienes desean realizar paseos demandan las motos deportivas.
También señaló que el principal mercado de motocicletas se encuentra en Lima, seguida de Piura, Chiclayo (Lambayeque), Trujillo (La Libertad), Iquitos (Loreto), Tarapoto (San Martín) e Ica, ciudad del sur donde se desarrolla una intensa actividad agroindustrial.
Proyectó además que al cierre del 2012 se venderán 300 mil unidades de motos y trimotos, lo que representa un incremento de 15 por ciento respecto al 2011, cuando se comercializaron 262,126 motos.
La facturación generada por dichas ventas sumaría alrededor de 150 millones de dólares, 25 por ciento más que en el 2011.
De la venta estimada en el presente año, 190 mil serían motocicletas lineales con un valor total de 100 millones de dólares, y 110 mil serían mototaxis.
Se anunció el Primer Salón Internacional de la Motocicleta “Expo Moto AAP 2012”, que se realizará del 13 al 15 de julio en Lima.
Se espera convocar entre 5,000 y 10,000 motociclistas, aficionados, representantes de más de 25 marcas representativas, autoridades y público en general al evento que se inaugurará con un desfile de centenares de motociclistas desde Surco hasta el Campo de Marte el primero de julio. fuente:MundoMype
Comentarios
Publicar un comentario